Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó las especulaciones sobre posibles aumentos excesivos del precio de las gasolinas (gasolinazos) en el país, que pudieran generarse por los incrementos a nivel internacional derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En un comunicado, la empresa productiva del Estado aclaró que los costos de los combustibles en México “no aumentarán por arriba de la inflación, a pesar de la crisis internacional del petróleo”.

“Pemex rechaza las especulaciones sobre este tema y, como se ha informado, el Gobierno Federal ha decidido que una parte de los recursos generados por el aumento de los precios internacionales del petróleo sigan utilizándose con el fin de mantener el subsidio a los combustibles en el país para que no haya incrementos”, señaló.

La petrolera agregó que esta política energética del gobierno federal está dando resultados tangibles, “en beneficio de la economía de los consumidores” finales. Esto gracias a que los concesionarios de la marca Pemex han sido congruentes con esta contribución.

En este sentido, invitó a otras marcas a “solidarizarse con los mexicanos y evitar el lucro injustificado derivado de la situación que prevalece en el mundo”. ​

El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que, derivado de los excedentes que está registrando el precio del crudo mexicano, no habrá necesidad de gasolinazos, como está sucediendo en otros países.

“No tenemos necesidad de aumentar los precios de las gasolinas porque se compensan los subsidios que estamos dando a la gasolina con los excedentes del precio del petróleo crudo. Entonces estamos haciendo un balance y es positivo para la Hacienda Pública”, dijo.

En su conferencia matutina, el mandatario aseveró que a México “no afecta” la crisis económica derivada de la invasión de Rusia en Ucrania, que inició hace dos semanas y ha dejado miles de muertos.

“No vamos a tener problemas de aumentos de precios en combustibles ni en energía eléctrica a pesar de la invasión y de la guerra en Ucrania. Nosotros no vamos a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, ni el precio de la luz para que estemos tranquilos por eso”, sostuvo.

Te puede interesar: Política de estímulos fiscales evitará “gasolinazos”: Onexpo

er