El gobierno federal recaudó 4.5 billones de pesos de impuestos de enero a noviembre de este año, cifra que representó un incremento de 6.2% respecto al mismo lapso de 2023, en términos reales.

Con una recaudación tributaria total de 4 billones 517,030 millones de pesos (mdp), se ha cumplido 100.6% la cantidad estimada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el mes de noviembre de 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de un comunicado.

Te puede interesar: La SHCP pide no subestimar efectos de aumentar la eficiencia recaudatoria

En términos nominales, de enero a noviembre de este año, el cobro de impuestos creció en 457,420 mdp.

La desagregación de cifras mostró que la recaudación fiscal se fortaleció, gracias al Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

De enero a noviembre, el ISR aportó a las arcas púbicas 2.4 billones de pesos, esto es un incremento de 155,301 mdp respecto al mismo lapso de 2023, es decir un repunte de 2%.

Asimismo, el IVA generó ingresos por 1.3 billones de pesos, 103,183 por encima de lo cobrado en el periodo de referencia, equivalente a un avance de 3.7%.

Te puede interesar: Gasto en pensiones absorberá la recaudación del IVA y del IEPS

Mientras que el IEPS —aplicable a los combustibles y el alcohol— contribuyó con 570,012 mdp, monto superior en 165,703 mdp respecto a enero-noviembre del año pasado y que, en términos relativos, significó un crecimiento de 34.6%.

Lo anterior, debido a la disminución de los apoyos fiscales que otorga el gobierno federal a los precios de las gasolinas y el diésel, que se venden en territorio nacional.

Asimismo, el SAT ha impulsado una política de mayor eficiencia recaudatoria y fiscalización de los grandes contribuyentes, en aras de prevenir y enfrentar la evasión y elusión fiscales.

GC