Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, se reunió este martes con un grupo de legisladores de Estados Unidos, que cumplen en México con una gira de trabajo, encuentro en el que abordaron la integración económica de América del Norte.

Asimismo, la funcionaria y los legisladores norteamericanos conversaron sobre la puesta en operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020, informó la Secretaría de Economía en su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: Agroindustriales tienen “sentimientos encontrados” sobre decreto del maíz y el glifosato

La visita de los enviados estadounidenses ocurre en un momento en el que se han abierto varios frentes de confrontación entre los gobiernos de Estados Unidos y México por diversos asuntos comerciales, de los cuales uno de los más recientes y álgidos es la publicación en México de un decreto que prohíbe la importación, producción y uso del glifosato, además de que impide la utilización del maíz genéticamente modificado en la industria de la masa y la tortilla.

Si bien este decreto flexibiliza el contenido de un decreto anterior, que prohibía totalmente al maíz genéticamente modificado, no fue bien recibido por funcionarios y agricultores de Estados Unidos, que consideraron que las nuevas disposiciones no representan un cambio de fondo.

Incluso, la Asociación Nacional de Productores de Maíz de Estados Unidos (NCGA en inglés) consideró que el nuevo decreto del gobierno federal “envía el mensaje que México está redoblando su posición original” e insistió en la relevancia de sustentar las políticas comerciales sobre productos agrícolas en función de criterios científicos y tecnológicos.

El diferendo sobre el maíz genéticamente modificado o transgénico, como también lo ha denominado el gobierno mexicano, igualmente fue abordado en la reunión de este martes entre Raquel Buenrostro y los legisladores estadounidenses, cuyos nombres no se precisaron.

“Sobre el nuevo decreto referente a la autorización del maíz transgénico, (Raquel Buenrostro) reiteró que todo se hará con bases científicas y certeza jurídica”, refirió la Secretaría de Economía en su breve mensaje de Twitter.

Te puede interesar: “Solo proteccionismo”, las quejas de EU sobre las importaciones de acero mexicano: Canacero

Además de Buenrostro Sánchez, participaron en la reunión el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, y el jefe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez.

De parte de Estados Unidos, el embajador de ese país en México, Ken Salazar, acompañó a los legisladores a las oficinas de la Secretaría de Economía.

Si bien la Secretaría de Economía no precisó los nombres de los visitantes estadounidenses, Presidencia de la República dio cuenta de una visita que hizo este lunes un grupo de legisladores norteamericanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus oficinas en Palacio Nacional.

Te puede interesar: Productores de EU rechazaron decreto de México sobre maíz transgénico; piden abrir controversia bajo el T-MEC

Comunicación Social de Presidencia informó que los visitantes y el mandatario conversaron ayer sobre migración, seguridad y el intercambio comercial entre ambos países.

El grupo de legisladores estadounidenses estuvo conformado por los senadores Margaret Hassan y Tom Carper, así como por los congresistas (diputados) Lou Correa, Dan Kildee, Don Beyer y Jerry Carl.

GC