El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en agosto, sólo la mitad de los estados del país registraron crecimientos mensuales en su actividad industrial, resaltando Quintana Roo e Hidalgo (con cifras ajustadas por estacionalidad).

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), Quintana Roo reportó un avance de 46.61% respecto a julio, mientras que Hidalgo aumentó su actividad industrial en 12.18%.

Les siguieron Campeche, con un incremento de 5.44%; Sinaloa, con un aumento de 5.28%; Veracruz, donde creció 3.33%; Chiapas, con un avance de 2.99%; Guerrero, donde subió 2.80%; y Nuevo León, donde la actividad industrial tuvo un dinamismo superior en 2.13%.

De forma contraria, las entidades con el peor desempeño mensual en agosto fueron Nayarit, donde la actividad industrial se contrajo 13.7%; Tamaulipas, donde cayó 7.0%; Sonora, donde se redujo 4.8%; y Tlaxcala, donde disminuyó 4.3 por ciento.

En el acumulado del año, los estados con mayor crecimiento de la actividad industrial respecto al mismo periodo del 2022 fueron: Quintana Roo (120.48%), Oaxaca (20.28%), San Luis Potosí (17.82%), Tabasco (11.05%) e Hidalgo (8.51%).

De acuerdo con Banco BASE, otros estados más relevantes para la actividad económica de México mostraron crecimientos acumulados menores, como: Baja California (5.12%), Chihuahua (2.39%), Nuevo León (1.57%), Jalisco (1.11%) y Coahuila (0.31%).

El crecimiento elevado de la actividad industrial en algunos estados del sur, se debe principalmente al sector construcción, por las obras de infraestructura del gobierno federal, en específico del Tren Maya”, explicó.

Te puede interesar: Tren Maya abrió la venta de los boletos; se agotaron en minutos

De acuerdo con la serie de construcción, se observa mayor crecimiento acumulado en 2023 en los estados de: Quintana Roo (229.39%), Campeche (211.91%), Oaxaca (55.87%), Durango (55.87%), Sonora (27.79%), Chihuahua (23.30%) y Yucatán (21.49%).

Cabe mencionar que, en Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos, Quintana Roo y Nuevo León, según datos originales.

En el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Baja California, Quintana Roo, Tabasco, Querétaro y Tamaulipas.

Finalmente, en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Morelos, Campeche y Nuevo León.

er