El gobierno federal pretende ejercer un prepuesto de 9.2 billones de pesos en 2025, con un gasto programable del sector público de 6.5 billones de pesos, que representa una reducción de 3.6% en términos reales respecto a 2024.

La desagregación de las cifras del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 muestra que el gasto público tendrá una recomposición que beneficiará a los programas sociales —antiguos y nuevos— y al programa de vivienda social, pero que afectará a otras áreas prioritarias del gobierno como la seguridad pública, al medio ambiente, a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a las universidades públicas.

Te puede interesar: Prevé Gobierno reducción del déficit presupuestario a 3.2%

A continuación enlistamos las áreas o dependencias del gobierno que recibieron un recorte presupuestal en el proyecto del PEF 2025 y las que ganaron un aumento.

Los perdedores

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) perderá 118,000 mdp respecto a 2024, equivalente a una contracción de 42%, ya que recibirá 152,000 mdp.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se desprenderá de 26,000 mdp, equivalente a una disminución de 37%, porque obtendrá 44,371 mdp.

Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) dejará de recibir 36,000 mdp, equivalente a 34%, al quedarse únicamente con 70,000 mdp.

Te puede interesar: ¿Y los trenes de pasajeros? Este es el presupuesto que se plantea para 2025

Secretaría de Marina (Semar) perderá 6,000 mdp, equivalente a un descuento de 8.3%, al recibir 66,000 mdp.

Secretaría de Salud (SS) verá una reducción de 30,297 mdp, equivalente a una caída de 31%, al quedarse con 66,893 mdp.

Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de recibir 17,209 mdp, equivalente a una contracción de 3.6%, ya su presupuesto puede alcanzar 464,255 mdp.

Te puede interesar: Gobierno federal plantea gasto de 9.2 billones de pesos para 2025

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se adjudicó un recorte de 5,360 mdp, equivalente a un descuento de 10.6%, ya que tendrá un presupuesto de 45,058 mdp.

Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibirá un recorte de 14%, al obtener un monto de 19,170 mdp.

Los ganadores

Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) ganará 25,168 mdp, lo que contribuirá a hacer crecer el presupuesto de la dependencia en 195%. El monto propuesto para 2025 es de 38,048 mdp.

Secretaría del Bienestar (Bienestar), que administra los programas sociales, verá un incremento de 36,000 mdp, equivalente a un repunte de 7%, ya que ejercerá 579,8834 mdp, la mayor parte para programas sociales.

Te puede interesar: México, con finanzas públicas “sólidas” y deuda “manejable” en 2025: Ramírez de la O

En este caso habrá que recordar que el gobierno federal aplicará el próximo año nuevos programas sociales como la pensión para mujeres de 60 a 64 años.

Secretaría de Educación Pública (SEP) ganará unos 11,870 mdp, equivalente a un aumento de 3%, al tener una asignación de 450,888 mdp, que se explica en parte por los programas de becas (las ya conocidas Becas Benito Juárez y las nuevas Becas Universales de Educación Básica Rita Cetina).

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) verá crecer su presupuesto en 55,111 mdp, equivalente a un aumento de 64%, ya que obtendrá un monto de 140,799 mdp.

Esta dependencia tendrá un papel relevante para impulsar los nuevos proyectos de infraestructura, como las nuevas líneas de ferrocarriles, y la reparación y construcción de carreteras.

Te puede interesar: Proponen recorte a presupuesto de Pemex; incrementan el de CFE

Comisión Federal de Electricidad (CFE) conseguirá un extra de 62,091 mdp, equivalente a un repunte de 10.6%, al tener una asignación de 545,472 mdp.

Recientemente se dio a conocer el plan de energía, en el cual se adelantó que CFE impulsará nuevos proyectos de generación y distribución.

Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ganarán un incremento presupuestal de 84.9%, para adjudicarse un presupuesto de 3,014 mdp.

El proyecto completo del PEF 2025 se puede consultar aquí.

GC