La conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República abordó diferentes temas como la reciente inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y los mejores servicios de prepago y pospago de la telefonía móvil que existen en el mercado mexicano.
César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor (Profeco), inauguró una nueva sección en la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que consiste en hacer un monitoreo de los operadores de telefonía móvil que ofrecen la mayor cantidad de gigas a sus clientes.
Te puede interesar: Reforma del Infonavit fortalecerá la gobernabilidad del organismo: Sheinbaum
En la modalidad de prepago, por un mismo precio de 200 pesos mensuales, la mejor opción es Telmovil —operador virtual que funciona con la infraestructura de Altán Redes— que ofrece 40 gigas por un lapso de 30 días.
Esta es la lista que mostró Profeco
1 Telmovil, 30 días, 40 GB
2 CFE, 30 días, 15 GB
3 NEWW, 30 días, 15 GB
4 Bait, 30 días, 15 GB
5 AT&T GO, 30 días, 10 GB
6 AT&T, 30 días, 3.5 GB
7 Movistar, 30 días, 3.5 GB
En la modalidad de prepago de 500 pesos mensuales, los consumidores podrán escoger entre alguna de estas empresas.
1 Newww, 30 días, 100 GB
2 Mexfon, 30 días, 100 GB
3 Axios Mobile, 30 días, 100 GB
4 FreedomPop, 30 días, 12 GB
5 AT&T, 30 días, 10 GB
6 Movistar, 30 días, 10 GB
7 Telcel, 30 días, 6 GB.
Tren Maya inauguró tramos 6 y 7
La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de la inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya el fin de semana pasado, los últimos tramos que faltaban para completar un trayecto total de 1,554 kilómetros de ferrocarril de pasajeros, con el que el gobierno federal pretende modernizar a la región sureste de México.
Te puede interesar: Recorrido de tramos 6 y 7 del Tren Maya “quedó espectacular”: Sheinbaum
La inauguración de los últimos tramos coincidió con el primer aniversario de operaciones del Tren Maya, después de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el 15 de diciembre de 2023 el Tramo 1, de Campeche, Campeche, a Cancún, Quintana Roo.
El Tramo 6 abarca de Tulum a Chetumal, estado de Quintana Roo; mientras que Tramo 7 abarca de Escárcega, Campeche, a Chetumal.
Reforma al Infonavit no vulnera el tripartismo
La reforma aprobada por el Senado, que le da mayor participación al gobierno federal en los órganos de toma de decisiones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no acaba con el tripartismo, sino que tiene el objetivo de fortalecer la “gobernabilidad” del organismo y equiparar su “estructura orgánica” a la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos comentarios respondió Claudia Sheinbaum a los cuestionamientos de organizaciones sindicales que han manifestado su desacuerdo con la reforma la Ley del Infonavit, que se aprobó de última hora el viernes de la semana pasada y que ya fue turnada a la Cámara de Diputados, para su análisis, debate y eventual aprobación.
Te puede interesar: Sheinbaum exige a INE que explique por qué necesita más presupuesto en 2025
“Se está equiparando la estructura orgánica a la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que también es tripartita. El Consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, participan la patronal, los trabajadores y el gobierno”, aseguró la mandataria.
“En el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones —de representantes obreros y empresariales— al mismo nivel del director general. Ahora se está equiparando al IMSS. Las razones son para la propia gobernabilidad” del organismo, explicó Sheinbaum Pardo.
GC