El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que en México y Canadá también se podría observar un endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito si la situación de la banca en Estados Unidos se agrava.
Durante la inauguración de la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el funcionario indicó que, con las quiebras de instituciones como Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank, resurgió la incertidumbre sobre el sistema bancario regional, lo que podría impactar a mercados por la generación de más “episodios de aversión al riesgo”.
“Además de un endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, que se sumaría al estado actual de la política monetaria que ya de por sí es restrictiva”, expuso el titular de Hacienda.

México puede cerrar 2023 con una inversión extranjera de 43,000 mdd: Banco Base

Crisis de bancos regionales de EU no ha llegado a su fin; vienen más rescates: CI Banco

Usuarios de internet en México “se vuelcan” a la banca en línea y la consulta de mapas

Banxico: ‘no habrá postura complaciente’ ante riegos por colapso bancario
No obstante, Ramírez de la O destacó que, en el caso de México, la política económica ha permitido mantener una posición fiscal sólida para afrontar los choques externos, además de utilizar el espacio fiscal en inversión pública que aumente la integración económica de México y la capacidad productiva.
“En México, hemos sorteado con gran estabilidad los choques derivados de la volatilidad en los mercados financieros y los riesgos asociados a la desaceleración económica global, gracias a la solidez de los equilibrios fiscales y macroeconómicos, la fortaleza de la demanda interna y la menor dependencia económica de Estados Unidos”, aseveró.
Añadió que las finanzas públicas se encuentran sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas en el Paquete Económico de 2023, en tanto que el nivel de deuda, como porcentaje del PIB, se mantendrá estable, como hasta ahora, en menos de 50%.
Asimismo, destacó que se ha mantenido un “sólido crecimiento económico”, el cual acumula seis trimestres consecutivos de avances.
“Tan sólo en 2022 crecimos al 3.1%, impulsado por la mayor demanda interna, el dinamismo del mercado laboral y la recuperación del sector servicios”.
Te puede interesar: Actitud del gobierno hacia la inversión aplazaría la “sostenida” recuperación económica: CEESP
Igualmente, indicó que el país presenta altos niveles de capitalización, baja morosidad y un nivel reducido de apalancamiento en las instituciones financieras, las empresas y los hogares.
Al respecto, expresó que la solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales, así como por las ocho agencias calificadoras con quienes mantenemos el grado de inversión y calidad crediticia estable.
Respecto a las aseguradoras, Ramírez de la O puntualizó que el sector ha contribuido a mitigar el impacto económico de enfermedades, defunciones, accidentes y catástrofes naturales.
Ene se sentido, enfatizó que en la pandemia se pagaron más de 3 mil millones de dólares en seguros de vida y de gastos médicos, lo cual significó un alivio económico para las familias mexicanas y representó un reto para el sector ya que enfrentó el siniestro más costoso de la historia.
“Las empresas aseguradoras mostraron resiliencia durante la contingencia y la disminución de siniestros ha permitido que el sector recupere paulatinamente su rentabilidad y se mantenga sólido con niveles adecuados de solvencia y liquidez, incluso por encima de los niveles requeridos por la regulación”, concluyó el funcionario.
er