La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que regirá en 2021, el cual prevé un monto total de 6 billones 295 mil 736 millones de pesos para cubrir todos los gastos de las dependencias públicas, así como sus planes y programas. EL PEF 2021 también establece instrucciones para las dependencias que tengan a su cargo recursos de los 109 fondos y fideicomisos que fueron extintos hace unas semanas por el Congreso de la Unión , una decisión que como se recordará, tuvo el objetivo de liberar recursos públicos para atender prioridades del gobierno, como la pandemia del Covid-19. En la sección de transitorios, el artículo 16 refiere que “respecto a los fideicomisos que se extinguirán, o bien, de los mandatos y análogos públicos que se darían por terminados”,  las dependencias y entidades deberán considerar un plazo de 60 días hábiles para ejercer ese presupuesto, conforme a lo que tenían programado para este 2020. Asimismo, tendrán que hacer las adecuaciones necesarias de reglas y trámites para cumplir con los compromisos derivados de esos 109 fideicomisos en este año.
Las entidades “contarán con un plazo de 60 días hábiles a partir de la publicación del presente decreto, para emitir o adecuar las disposiciones, reglas o mecanismos específicos, sin perjuicio de que, con cargo a su presupuesto autorizado, puedan continuar realizando las erogaciones o entregando los apoyos que se venían otorgando con cargo al patrimonio de esos instrumentos jurídicos, cuando así corresponda, en tanto emiten las referidas disposiciones”, ordenó el decreto.
Esta medida entrará en vigor al día siguiente de la publicación del decreto, esto es a partir de mañana 1 de diciembre. Como se recordará, entre los fondos y fideicomisos que fueron desaparecidos se encuentran el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), los Fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Fondo Minero. Asimismo, conforme lo acordaron los legisladores, los artículos transitorios también establecen que la bolsa de 33,000 millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar se transferirán a la Tesorería de la Federación, para “el fortalecimiento de las acciones en salud previstas en este presupuesto”. Las acciones a las que se refiere el decreto consisten en la compra de vacunas y otros insumos para enfrentar la pandemia del Covid-19, como acordaron los diputados en la aprobación del PEF hace unas semanas, y también implican gastos para la atención de niños pacientes de cáncer. Te puede interesar: Gobierno de Chihuahua presenta controversia constitucional contra extinción de 109 fideicomisos GC