El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general bajó en febrero a 4.64% anual, su menor tasa desde noviembre pasado. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.09% respecto al mes anterior, la menor variación para un mes igual desde 2019.

La baja en la inflación se debió a que el rubro subyacente sigue desacelerando, al ubicarse en una tasa mensual de 0.49% y a una tasa anual de 4.64%, su menor nivel desde junio del 2021. A su interior, las menores presiones inflacionarias se concentraron en el componente de mercancías.

Destacan las mercancías alimenticias, que hilaron 14 meses consecutivos de disminución, aunque siguen ubicándose en un nivel muy elevado de 5.25%.

En tanto a los servicios, mostraron un repunte, ubicándose en una tasa mensual de 0.61%. La tasa anual se colocó en 5.30 por ciento debido a un factor estacional previo a las vacaciones de Semana Santa, por lo que a tasa mensual los servicios turísticos de paquete subieron 4.19%, los hoteles 1.96% y los servicios de transporte aéreo 1.63%.

La inflación general también disminuyó por un ajuste a la baja de la inflación no subyacente, donde el componente de productos agropecuarios mostró una disminución mensual de 4.60 por ciento.

La mayor parte de esta caída mensual en precios se concentró en el componente de frutas y verduras que disminuyó 8.43% mensual, permitiendo que la tasa anual baje de 21.78% en enero a 15.00% en febrero.

¿Qué productos subieron de precio?

No todo fue favorable dentro de la inflación no subyacente, pues el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró un aumento de las presiones, subiendo a una tasa mensual de 2.12%, la mayor para un periodo igual desde 2021 y ocasionando que la tasa anual se acelere a 2.75%, la mayor desde febrero del 2023.

Te puede interesar: Inflación bajó a 4.40%, su menor tasa desde noviembre de 2023

Lo anterior se debió a que los precios del gas LP subieron 10.16% respecto a enero, mientras que las gasolinas de alto y bajo octanaje se incrementaron 0.76% y 2.08% mensual respectivamente.

El Inegi puntualizó que los productos y servicios que más subieron de precio, además del gas LP y de las gasolinas fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías, que se incrementaron 0.88%; la cebolla, que se encareció 8.64%; y vivienda propia, que subió 0.37 por ciento.

También subieron su costo los cigarrillos, en 2.01%; el pepino, en 30.31%; universidad, en 1.12%; restaurantes y similares, en 0.50%; y servicios turísticos en paquete, que se encarecieron 4.19 por ciento.

Los que más bajaron

De forma contraria, los productos y servicios que más redujeron su precio fueron el jitomate, que bajó 41.79%; el tomate verde, que lo hizo en 21.06%; el pollo, en 1.42%; y los nopales, que tuvieron una reducción de 12.06 por ciento.

Igualmente bajaron su costo el huevo, en 1.78%; el chile poblano, que reportó una baja de 20.71%; la calabacita, en 7.27%; los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga, en 1.18%; otros chiles frescos, en 5.95%; y la papaya, en 5.68 por ciento.

er