El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará una consulta pública para la actualizar la medición de la inflación, un ejercicio que se efectuará del próximo 15 de mayo al 9 de junio, y que pretende reflejar, entre otros aspectos, los cambios en los hábitos de consumo de los mexicanos, tras la crisis por la pandemia del Covid-19.
El nivel general de precios de México se mide a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyas variaciones porcentuales son lo que conocemos como tasa de inflación o inflación. La intención de la consulta será la de revisar los componentes del indicador y obtener el INPC 2024, informó el INEGI en un comunicado.
Te puede interesar: Analistas prevén mayor crecimiento y menor inflación en 2023: encuesta Banxico
El Instituto invita a los interesados a participar en la consulta pública, que tiene como fundamento la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Mediante la consulta, el Instituto plantea los siguientes objetivos.
1 Actualización de la canasta básica, lo que implica reflejar los cambios en la definición de los bienes y servicios genéricos de la canasta, derivados de la actualización de la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades y los nuevos patrones de consumo de los hogares mexicanos.
2 Actualización de la estructura de ponderación, que se refiere a captar los cambios en los patrones de consumo de los hogares, con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) anual, que se levantó en 2022.
Te puede interesar: Inflación baja a 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021
3 Introducción de índices encadenados bianuales, que significa atender las recomendaciones internacionales a través de la introducción del índice Laspeyres Encadenado en el método de cálculo, con el objeto de facilitar la actualización más frecuente de los ponderadores, la inclusión de nuevos artículos en la canasta y la eliminación de los obsoletos.
El INEGI aclaró que el proceso de actualización del INPC responde a las recomendaciones de buenas prácticas internacionales plasmadas en el documento Manual del Índice de Precios al Consumidor: Conceptos y Métodos 2020, que respaldan organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial (BM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras.
GC