Puebla es el estado con mayores obstáculos para la actividad empresarial en México, concluyó un análisis de Ethos Innovación en Políticas Públicas, con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“En México, abrir un negocio es más complicado de lo que parece. Pese a la implementación de herramientas como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, los emprendedores siguen enfrentando una serie de obstáculos que van desde la burocracia, trámites costosos y tardados, hasta inseguridad a la hora de comenzar a operar”, expone el estudio.

No deje de leer: Empresarios, preocupados por inflación, inseguridad e incertidumbre interna

El principal obstáculo en Puebla es la inseguridad, ya que cada empresa sufrió, en promedio, 4.3 delitos al año, lo que la vuelve la entidad con mayor incidencia delictiva por cada negocio en el país. Asimismo, los empresarios poblanos perciben a su estado y municipio como altamente inseguros, señalaron en un comunicado conjunto.

Otro de los pilares peor evaluados en Puebla, que es gobernado por el morenista Miguel Barbosa, es la carga fiscal elevada y el gasto público y financiamiento limitados.

“Esto ocurre por varios factores; por ejemplo, al momento de la elaboración de la herramienta, en esa entidad se cobraba la tasa de Impuesto Sobre la Nómina más alta de todo el país (6 por ciento); además de que 88.5 por ciento de los empresarios no contaba con algún crédito (ya sea público o privado) para desarrollar su negocio, entre otros problemas”, explicó.

Para conocer los principales factores que inhiben el desarrollo de los negocios en el país, sobre todo a nivel subnacional, elaboraron un diagnóstico denominado La odisea de abrir un negocio en México.

Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos, presentó las tres herramientas que componen el diagnóstico: la Herramienta Subnacional de Obstáculos Empresariales (HESOE), que permite a los empresarios conocer en qué estados hay más obstáculos para emprender; la Encuesta de Percepción Empresarial que refleja la opinión de dos mil 250 empresarios en 15 municipios sobre la apertura y operación de sus negocios en México, y una serie de 17 reportajes en los que emprendedores, funcionarios públicos locales y representantes de cámaras empresariales estatales de 15 municipios comparten sus experiencias al abrir un negocio.

No deje de leer: Repunta percepción de inseguridad en el país

De los resultados se concluyó que Jalisco sobresale como la entidad del país con menos obstáculos para la actividad empresarial, lo cual se debe principalmente a que existe poca incertidumbre jurídica, ya que solo 1.3 por ciento de los representantes de las empresas admitió tener desconfianza al momento de hacer negocios.

La segunda razón es que la percepción de los empresarios sobre la calidad de los servicios básicos e infraestructura en el estado es alta. Por ejemplo, 88.8 por ciento de las empresas están satisfechas con el servicio de agua potable; 85.5 por ciento con el alumbrado público; 81.4 por ciento con sus calles y avenidas, entre otros.

FP