El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), publicó el aviso de implementación de aranceles a importaciones de productos mexicanos.

De acuerdo con el documento, el anuncio cumplimenta la orden Ejecutiva 14194 de Donald Trump, quien en enero declaró emergencia nacional por el flujo migratorio y por el tráfico de drogas en su frontera con México.

El 1 de febrero de 2025, el Presidente amplió el alcance de la emergencia nacional declarada en esa proclamación para cubrir la crisis de salud pública de muertes debido al uso de fentanilo y otras drogas ilícitas y la incapacidad de México para arrestar, incautar, detener o interceptar de otro modo a las organizaciones de tráfico de drogas, otros traficantes de drogas y personas, criminales en libertad y drogas.

Además, determinó que esta falta de acción por parte del gobierno mexicano constituye una amenaza inusual y extraordinaria, que tiene su origen en gran parte fuera de los Estados Unidos, para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de la nación”, apunta el aviso.

Según el anuncio, la aplicación de aranceles de 25% pretende presionar al gobierno de México para que ponga en marcha acciones que mitiguen el tráfico ilícito de drogas. Igualmente, exige más medidas para detener a migrantes.

Respecto a los productos que serán gravados, el gobierno estadounidense mencionó que seguirán sujetos a impuestos y tarifas comerciales ya existentes, sin posibilidad de solicitar reembolsos o exenciones adicionales. Éstos, serán regulados por las disposiciones del Código de Regulaciones Federales.

Por otro lado, se preciso que donaciones humanitarias o materiales informativos, quedan exentos de los nuevos aranceles.

Sobre la exención de minimis, se aclaró que se seguirá aplicando, al menos hasta que haya un sistema que garantice la recaudación eficiente de dichos gravámenes.

Aviso aranceles EU by Marco Mares Redacción

er