Debido al deterioro financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las ayudas millonarias que ha recibido del gobierno federal, la siguiente administración tendrá que impulsar una reforma fiscal dentro de la empresa productiva del Estado.

Lo anterior, con el propósito de librar a las finanzas públicas del país de la pesada carga económica que representa la petrolera, consideró Ernesto Revilla, economista en jefe de Citigroup para América Latina.

Te puede interesar: Ahora sí, Refinería Olmeca comenzará operaciones a fines de enero: Pemex

“Se necesita una reforma fiscal con la siguiente administración, pero no la que muchos están pensando que es sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o bien otros impuestos. La reforma fiscal que se necesita es arreglar a Pemex y que deje de perder dinero y presionar las finanzas públicas federales”, comentó el experto, quien participó este viernes en un foro sobre perspectivas económicas para 2024, organizado por el Instituto Autónomo de México (ITAM).

La recomendación de Revilla va en contra de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en el sentido de que la petrolera es una empresa fundamental para el Estado mexicano y que, por tanto, urge apoyarla financieramente desde el gobierno federal para reducir sus abultadas deudas y darle margen para financiar sus labores de exploración y producción.

Al cierre del año pasado, la deuda de Pemex alcanzó un saldo de 106,900 millones de dólares (mdd), informó la misma compañía la semana pasada.

Por instrucciones de López Obrador, los pasivos financieros de Pemex los ha absorbido el gobierno federal como deuda pública,  además de que se ha reducido el impuesto conocido como Derecho de Utilidad Compartida (DUC), que Pemex debe pagar en su calidad de contribuyente.

Te puede interesar: Deuda de Pemex cerró 2023 en 106,800 mdd

Ernesto Revila hizo ver que si la siguiente administración insiste en darle el mismo apoyo financiero a Pemex, las agencias calificadoras y los inversionistas pueden empezar a retirarle la confianza al gobierno mexicano, al considerar que las finanzas públicas se comprometen por las deudas de la petrolera.

Incluso dijo que si Claudia Sheinbaum, precandidata del oficialismo a la Presidencia de la República, gana las elecciones de junio próximo y no pone orden en las finanzas de Pemex, su gobierno puede enfrentar dificultades financieras.

“Claudia Sheinbaum tiene una ventaja si en su discurso de victoria habla sobre lo que hará México respecto al nearshoring (…) y que diga que pondrá a Pemex en una trayectoria financiera sostenible, entonces el país tendrá un choque de confianza positivo este año”, aseguró el experto.

(Con información de Milenio diario)

GC