El nuevo corredor industrial que impulsarán los gobiernos de los estados de México e Hidalgo y el gobierno de la Ciudad de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), servirá para aprovechar las fortalezas de las tres entidades, en aras de atraer inversiones productivas derivadas del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.

Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, explicó que la capital del país prácticamente ya no tiene más espacio físico para recibir a nuevas empresas industriales, ante la saturación de su territorio, de ahí la pertinencia de colaborar con sus vecinos del Estado de México y de Hidalgo, que sí tienen terreno disponible.

Te puede interesar: CDMX, Edomex e Hidalgo impulsarán un corredor industrial cerca del AIFA

“Estamos usando un mecanismo para unificar esfuerzos, con el propósito de ofrecer un esquema de atracción de inversiones para empresas que puedan establecerse” en la zona del Valle de México, comentó el funcionario en entrevista de radio.

En este sentido, la idea es ofrecer a la “Ciudad de México como sede de las oficinas corporativas y a los estados de México y de Hidalgo para instalar las plantas industriales”, agregó el funcionario capitalino.

Las inversiones pueden especializarse en determinadas ramas como las industrias automotriz, aeroespacial, de microcomponentes, eléctrica y electrónica, por mencionar algunas, agregó Fadlala Akabani.

El viernes pasado, se celebró una reunión de los gobiernos de las tres entidades federativas, en las instalaciones del AIFA, en donde aprobaron colaborar conjuntamente en un nuevo plan de reordenamiento urbano de la zona metropolitana del Valle de México, lo que incluye el desarrollo de un corredor industrial y logístico, en las cercanías de la terminal aérea.

Te puede interesar: Inversiones ligadas al nearshoring suponen 44 mil mdd multianuales: Monitor Santander

“Hay sorpresas: Estamos trabajando con empresas de Estados Unidos y de China, para la instalación de grandes factorías, en la Ciudad de Mexico y el centro del país”, comentó Fadlala Akabani.

Actualmente, el AIFA se ha convertido en el primer aeropuerto del país en el despacho de vuelos exclusivos de carga, después de que el gobierno federal dispusiera retirar esas operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y reubicarlas en otras terminales, recordó el funcionario, al citar comentarios recientes del gobierno federal.

“Hoy día, México exporta a través del AIFA y también recibe insumos por el AIFA para las zonas industriales de Ciudad Sahagún, Hidalgo, y para las zonas industriales de Naucalpan, Cuautitlán y Huehuetoca, y todo el corredor industrial del Estado de México”, refirió Akabani Hneide.

Una muestra del potencial que tiene establecer el corredor industrial en los alrededores del AIFA es el interés que han demostrado empresas logísticas para instalarse cerca del Aeropuerto y también cerca de la zona industrial de Vallejo y el puerto seco de Pantaco, de la Ciudad de México, comentó el funcionario. (Con información de Imagen Radio)

GC