El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considera que el próximo año sea “complicado” para la economía, pero descarta una recesión en Estados Unidos y México, como pronostican analistas privados.
“El 2023 se estima complicado, (pero) no creo que lleguemos a una recesión, sobre todo por todo lo que está llegando de inversión, no solo a México, sino también a Estados Unidos y Canadá”, dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE, en un evento con medios.
En ese sentido, recordó el crecimiento de la economía mexicana del tercer trimestre, cuando el producto interior bruto (PIB) avanzó 0.9% trimestral y 4.3% interanual, con lo que acumula un avance de 2.9% en los primeros tres trimestres de 2022.
Cabe mencionar que el representante empresarial mantuvo sus perspectivas positivas, aunque analistas han advertido de una posible recesión en Estados Unidos que, en consecuencia, enfriaría la economía mexicana, que envía cerca de 80% de sus exportaciones a ese país.
“En México, a pesar de esta crisis económica que estamos pasando, que además es global, creo que vamos a tener un buen cierre de año”, comentó Cervantes, quien acentuó que esperan “un fin de año con muchas sorpresas buenas, sobre todo en los temas de inversión”.
“México está saliendo adelante con sus inversiones”, aseveró.

OCDE mejora expectativa de crecimiento para la economía mexicana

Exportaciones marcan en octubre su segundo peor desempeño en 20 meses

Peso ‘fortachón’, por condiciones fortuitas y temporales que se pueden deteriorar fácilmente

Ventas al menudeo caen por segundo mes, en medio de una alta inflación

Exportaciones marcan en octubre su segundo peor desempeño en 20 meses
Igualmente, presumió de la generación histórica de empleos en el sector privado, con la creación de más de 1 millón de puestos formales en lo que va del año.
Aun así, reconoció retos, como la inflación de más de 8.1% anual que se registró en la primera quincena de noviembre, lo que mantiene la subida de precios en uno de sus niveles más altos de las últimas dos décadas.
“Tenemos muchos retos por delante, necesitamos reglas claras, que no haya cambio de reglas para que podamos todavía aprovechar más estas oportunidades (de inversión)”, pidió el líder empresarial.
Te puede interesar: Ingresan a México 135 mdd en inversión de cartera, tras nueve trimestres de salida de capitales
El presidente del CCE pidió evitar un panel de controversias dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las consultas que iniciaron los socios norteamericanos por la política energética, acusada de favorecer a las empresas del Estado sobre las extranjeras.
“Vemos bien (la perspectiva), sobre todo que le estamos apostando a que lo podamos (resolver) en el término de consultas y no llegar a un panel, eso sería lo mejor que nos podría pasar”, comentó.
(Con información de EFE)
er