El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional acudió este miércoles a la Cámara de Diputados, para manifestarse en contra de las reformas legales que pretenden abrir las operaciones de cabotaje aéreo a las empresas extranjeras que, hasta ahora, no tienen autorización.

En el primer día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, los manifestantes se congregaron afuera de la Cámara baja con pancartas, para advertir que la participación de las aerolíneas extranjeras en el cabotaje dejará fuera del mercado a las compañías mexicanas y a sus trabajadores.

La Cámara de Diputados recibió, el 15 de diciembre pasado, una iniciativa de reforma enviada por el gobierno federal, para modificar la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, que entre sus propuestas más relevantes plantea que las aerolíneas extranjeras puedan cubrir rutas del mercado interno, por ejemplo entre la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, o entre Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León.

El Frente está conformado por sindicatos y organizaciones profesionales de la aviación, como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (Ameia) y el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA).

Todos ellos celebraron una asamblea este miércoles para manifestar sus puntos de vista y demostrar su unidad en torno al rechazo a la reforma. Posteriormente marcharon de manera pacífica a la Cámara de Diputados.

Jesús Navarro, presidente del CIMA, aseguró que “los cielos deben ser para los mexicanos y debemos defender ese interés (…) Vamos a pelear por nuestra familia, nuestros trabajos y nuestra dignidad”.

Humberto Gual Ángeles, líder de ASPA, hizo ver que ni las empresas de aviación ni el gobierno se preocupan por los trabajadores, por lo que corresponde a estos últimos defender su fuente de empleo.

Te puede interesar: Mudanza de vuelos de carga del AICM se hará en máximo 4 meses, es un acuerdo: AMLO

“Ni el gobierno, ni las empresas nos van a quitar lo que es nuestro. Si nos lo quieren arrebatar, que les cueste. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, aseguró el sindicalista.

La protesta de los trabajadores y especialistas se presentó justo cuando el Poder Legislativo inauguró su periodo ordinario de sesiones, que terminará en abril, tiempo en el que uno de los temas a tratar serán las reformas en materia de aviación.

Asimismo, la manifestación tuvo lugar dos días después de que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, dijo en la reunión plenaria del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que la aprobación de esas modificaciones legales era una condición necesaria para que México recupere la Categoría 1 de seguridad aérea, a cargo de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés).

Al respecto, Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), lamentó que las autoridades pretendan presionar a los legisladores con la aprobación de las reformas, al utilizar como pretexto la recuperación de la Categoría 1.

“No permitan que las palabras del secretario pongan en sus manos el trabajo que es de ellos, debería ser de ellos. Recuperar la Categoría 1 no es responsabilidad del legislativo, es responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y de la SICT”, dijo Domínguez Catzin.

GC