La disposición del gobierno federal para ampliar el decreto que regulariza los autos usados importados de procedencia extranjera o “autos chocolate”, hasta junio de este año, tiene una intención claramente política por las elecciones de junio próximo en los estados de México y Coahuila.

Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), lamentó el anuncio de esta mañana del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de extender la vigencia de la regularización de los “autos chocolate”, un trámite que tiene ya más de un año de haberse puesto en marcha.

Te puede interesar: Gobierno federal amplía tres meses la regularización de ‘autos chocolate’

“El único punto en el cual no hay duda que se convierte en un programa exitoso es en el objetivo político-electorero que se está promoviendo con esta regularización del contrabando”, dijo el representante empresarial en entrevista con Radio Fórmula.

El gobierno federal publicó originalmente el 19 de enero de 2022 un decreto para darle registro legal a los autos usados importados, la mayoría de Estados Unidos, disposición que se ha modificado en varias ocasiones, hasta abarcar a 14 estados en total, y extender su vigencia hasta junio de 2023.

Sin embargo, Guillermo Rosales insistió en que se trata de una forma de legalizar una práctica ilegal, que es el contrabando de mercancías, que está tipificado como delito en el Código Penal Federal.

Desde el 19 de enero de 2022 al 21 de marzo de 2023, se han regularizado un total de 1 millón 319,400 unidades, cifra que sin lugar a dudas ha afectado a la venta legal de autos nuevos en el mercado mexicano.

En el mismo lapso, la industria automotriz establecida en México ha vendido 1.2 millones de vehículos ligeros nuevos, cifra menor a los autos “chocolate”, refirió Rosales Zárate.

Asimismo, el segmento de autos usados ha sido castigado, ya que la venta legal de vehículos de segunda mano ha disminuido 20% en las ciudades de la frontera norte, según datos de AMDA.

El dirigente empresarial hizo ver que el decreto del gobierno federal de los “autos chocolate” ha fracasado en sus propósitos, ya que no se ha detenido el contrabando de autos viejos a través de los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos.

“No ha cesado el flujo diario de vehículos, hoy están en la irregularidad más vehículos que los que estaban al inicio del decreto, ha sido un rotundo fracaso”, acusó el dirigente empresarial.

(Con información de Radio Fórmula)

GC