La batería de 20 reformas constitucionales y a leyes secundarias que recientemente presentó el gobierno federal incluyen modificaciones que pretenden elevar a rango constitucional cuatro programas para el campo de la presente administración.
Las reformas para el campo proponen enmendar el artículo 27 constitucional, con el propósito de garantizar que los pequeños productores agrícolas reciban un apoyo anual a cargo del Estado, así como fertilizantes gratuitos y que los pequeños pescadores también se hagan acreedores a un apoyo anual.
Te puede interesar: Reforma de pensiones solo es para la “generación Afore” y de bajos salarios
Además, se pretende establecer en la Constitución la permanencia de la política de precios de garantía para cinco cultivos básicos, que son maíz, frijol, arroz, trigo y leche, en beneficio de los pequeños productores y el consumo de las familias, informó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario hizo un balance de tres programas prioritarios de la presente administración, que pueden ser elevados a rango constitucional, de ser aprobados los proyectos de reforma.
Producción para el Bienestar, que ofrece apoyos económicos a los pequeños productores, ha ejercido una inversión social entre 2019 y 2024 por un total de 84,498 millones de pesos (mdp), de los cuales 16,255 fueron asignados para este año.
Unos dos millones de productores han sido beneficiados.
Te puede interesar: Reforma de AMLO en materia de vivienda despierta más dudas que certezas
Fertilizantes para el Bienestar, que consiste en la distribución de fertilizantes gratuitos para pequeños productores, tiene registrada una inversión social de 44,183 mdp en el mismo periodo, de los cuales 17,489 mdp corresponden a 2024.
Un total de dos millones de productores participan en el programa, quienes tienen a su cargo tres millones de hectáreas de superficie.
Bienpesca, que ofrece apoyos económicos a pequeños pescadores, ha ejercido una inversión de 7,343 mdp entre 2020 y 2024, de los cuales 1,571 corresponden a este año.
En este caso, unos 191,592 pescadores se han visto beneficiados.
Sobre los precios de garantía, Leonel Cota Montaño, director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), aseguró que este organismo público “tiene las mejores cuentas en apoyo a productores, sobre todo de maíz”.
Te puede interesar: Reformas constitucionales lograrán que salario mínimo nunca pierda poder adquisitivo
En 2023, precios de garantía tenía un universo de 87,725 productores registrados, 71,219 de los cuales vendieron su mercancía a Segalmex.
Mediante este programa, el gobierno federal adquirió 2 millones 866,995 toneladas de alimentos, para lo cual desembolsó 20,020.38 mdp.
En la conferencia “mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su reforma en materia agropecuaria prende “rescatar” a los productores del “abandono”, ya que mientras Estados Unidos apoya económicamente a sus productores, en México “los gobiernos neoliberales” han dejado a los productores “a su suerte”.
“Poco a poco estamos recuperando, rescatando al campo y sobre todo a los campesinos, con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezca y estén escritos como derechos de los productores de la Constitución”, aseguró el mandatario.
GC