El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) propuso que para destrabar el conflicto con la Unión Europea en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCUEM) con México se usen “apellidos” en las denominaciones de origen de los quesos. Previo a que comience la octava ronda de negociación entre la UE y México sobre el TLCUEM, Bosco de la Vega, presidente del CNA señaló que buscan destrabar el conflicto por las denominaciones de origen de los quesos europeos, pero protegiendo los intereses de los productores nacionales.
“Lo que queremos nosotros es que se le de una solución a este tema, no vamos a aceptar que marcas que tenemos 20 o 30 años con tecnología europea, que ya tiene un conocimiento el consumidor y que hay mucho dinero invertido, nos las vayan a prohibir”, señaló Bosco de la Vega en entrevista con el programa de radio Fórmula Financiera.
Explicó que la propuesta del equipo mexicano es que la denominación de origen tenga apellido, por lo que se pueda poner “queso manchego mexicano” o “queso mozarella de Chihuahua”.
“(La solución) es ponerle apellido, osea ‘queso manchego mexicano’, o ‘queso mozarella de chihuahua’, poniendole apellido, queremos negociar que se le agregue una región de México, quedaríamos protegidos y queremos que esa sea la solución”, explicó.
Señaló que para los productores mexicanos no es aceptable que se les haya vendido el equipo de origen europeo para producir los quesos y que 20 años después, ya con el reconocimiento de los productos por parte del consumidor mexicano, se quiera prohibir el uso del nombre. Además reconoció que para los agricultores de nuestro país es muy complicado competir contra sus pares europeos, debido a los numerosos subsidios que los gobiernos de la UE otorga.
“Estamos compitiendo contra el tesoro de la Unión Europea… con el tema de los subsidios, los productores de Europa reciben subsidios en el tema de las vacas, del equipo, del almacenamiento de leche, el gobierno les compra la leche, la deshidrata y la almacena para que ellos tengan un precio justo en sus campos, entonces México no  está en la posibilidad de igualar los subsidios”, agregó el líder de la CNA.
  A R