Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el jueves su propuesta para el aumento al salario mínimo que entraría en efecto el próximo año. 
“Nuestra propuesta, aunque es tripartito y lo va a resolver la comisión [Conasami] del incremento al salario, es este, para el año próximo 15% de aumento; es lo que estamos proponiendo”, informó hoy el presidente durante su conferencia matutina del miércoles. 
De acordarse este aumento, el salario quedaría en 141.70 pesos diarios a nivel general.  Desde que arrancó el sexenio, la administración lopezobradorista implementó una política de aumentos graduales y anuales al salario mínimo. En 2019, éste paso de 88.36 pesos diarios a 102.68 pesos diarios a nivel nacional y 176.22 pesos diarios en la Zona Libre de la franja fronteriza norte. En 2020, aumentó a 123.22 pesos diarios en general y 185.56 pesos diarios en la Zona Libre.  Sin embargo, cabe la posibilidad de que la pandemia termine afectando también al salario mínimo. Luis Mungía Corella, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), comentó a mediados de noviembre que, debido al contexto de la crisis económica que trajo consigo el coronavirus, el aumento salarial para 2021 podría ser leve. 
“Sí es distinto este año, estamos en una crisis económica. Entonces no va a ser un incremento muy alto, no van a ser incrementos fuertes. Bueno, es mi predicción”, dijo  durante un evento virtual. 
Las negociaciones en torno al aumento salarial están en progreso. Para alcanzar un acuerdo, la Conasami suele hacer un estudio y presentar lo que considera un rango pertinente en el aumento. La decisión es tomada con 23 votos: 11 del sector empresarial, 11 del sector obrero y 1 del sector gubernamental.  Según Mungía Corella, incluso si el aumento es leve para 2021, el salario objetivo para fines de sexenio no cambiará. La meta es llegar a los 214.07 pesos al día para 2024.    Te puede interesar: Propone Coparmex incremento de salario mínimo de entre 128 a 135 pesos cach