“Se perdería una cantidad muy importante de empleos legítimos debidamente remunerados, que impulsan nuestra recuperación económica”, alertó el sector patronal en un comunicado de prensa.Bajo este contexto, la Coparmex hizo un llamado al gobierno federal a considerar que, si el outsourcing es empleado de forma correcta, conforme a las leyes, pagando las obligaciones sociales de los trabajadores -tal y como corresponde-, así como las obligaciones fiscales debidas, “apoya al fomento del empleo, a la economía formal y a la inversión”.
“Invitamos de nueva cuenta a que los argumentos de la Coparmex sean considerados, aunado a que se respeten los compromisos establecidos y acordados en diversas reuniones, tal como la convocada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República. “También exhortamos a que se respeten los principios constitucionales para así generar seguridad jurídica a las inversiones, que son la principal fuente de empleo formal en este país. Además de que se castigue a los evasores, pero sin afectar la libertad de empresa, ni a la inversión y al desarrollo económico que tanto necesitamos”, manifestaron.En su comunicado, el sector patronal reiteró que de ninguna manera están de acuerdo con las actividades ilegales que, escudadas en la figura de la subcontratación laboral, han venido lucrando indebidamente y defraudando al erario, generando competencia desleal, lesionando los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores, así como dejándole enormes pasivos a las empresas que las han contratado de buena fe.
“(Por lo que), apoyamos cualquier esfuerzo para acabar con estas actividades fraudulentas, pero sin perder de vista que existe una muy importante actividad económica y de generación de empleo formal y digno, que se genera por medio de la subcontratación laboral que sí cumple con todos los estándares legales de cumplimiento”.Cabe mencionar que, el llamado de Coparmex se produce luego de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que enviará una iniciativa de ley al Congreso a fin de eliminar la figura del outsourcing, por ser un medio más de “corrupción”. Durante su conferencia matutina del martes, el mandatario aseveró que es posible que se vuelva un tema igual de polémico que el de los fideicomisos, sin embargo, apuntó que es necesario revisar el asunto.
“Voy a enviar una iniciativa de ley para que ese mecanismo desaparezca. Va a ser otro tema polémico, lo adelanto, como los fideicomisos, pero tenemos que limpiar. No podemos ser encubridores. No quiero pasar a la historia como encubridor, tapadera, cómplice de la corrupción”, dijo.
erEl outsourcing -que cumple con todos los estándares legales- es una figura utilizada y reconocida en todo el mundo que apoya el empleo, la economía formal y la inversión. Su prohibición afectaría aún más nuestra deteriorada economía. #ComunicadoCoparmex https://t.co/CzcsDAgL7m pic.twitter.com/WN7EyKkeVO
— Coparmex Nacional (@Coparmex) October 28, 2020