Los programas sociales no enfrentarán reducciones presupuestales el próximo año con motivo de las medidas de austeridad en el gobierno, que se han denominado como “pobreza franciscana”, sino que al contrario, las acciones de atención a grupos vulnerables recibirán más presupuesto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que los programas sociales –llamados Programas del Bienestar—, como las pensiones para ancianos y las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, tendrán los recursos suficientes para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2023.
“No hay ningún programa del Bienestar que se quede sin presupuesto, que la gente sepa que si escuchan que va a haber reducción es mentira, es una calumnia de nuestros adversarios”, aseguró el mandatario.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas en Palacio Nacional, López Obrador dijo que su administración plantea un incremento al presupuesto para esos programas, pero sin precisar montos, y mencionó como ejemplo que la pensión para los ancianos terminará el sexenio con depósitos que duplicará la cantidad que se entrega a los beneficiarios a principios del sexenio.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las disciplinas de “pobreza franciscana” del gobierno federal? Esto es lo que sabemos
“Van a tener más presupuesto los Programas del Bienestar en el 2023 y en lo que resta del gobierno, por convicción, porque estamos convencidos que por el bien de todos primero los pobres. El presupuesto se va a orientar de manera preferente a atender a la mayoría de la población y en espacial a los pobres”, dijo el mandatario.
El Congreso de la Unión inaugurará su periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de septiembre, fecha a partir de la cual el gobierno federal deberá entregar su proyecto de Ley de Ingresos y del PEF de 2023, para consideración y aprobación del Poder Legislativo, por lo que se avecinan arduos debates entre los legisladores del oficialismo y de la oposición para definir el reparto de los recursos presupuestales.
López Obrador también ha manifestado anteriormente la necesidad de reforzar las medidas de austeridad en el gobierno, al pasar de una condición de “austeridad republicana” a otra de “pobreza franciscana”, con la intención de aprovechar al máximo los recursos y dar preferencia a los planes y proyectos prioritarios de la federación.
Te puede interesar: AMLO leyó al gabinete las medidas de “pobreza franciscana” en el gobierno federal
El mandatario aclaró este miércoles que esta instrucción consiste en “no relajar la disciplina” en el gasto del gobierno y sin sacrificar los programas sociales.
“Todos los Programas del Bienestar van a tener aumento. Cuando hablamos de que se pasa de austeridad republicana a pobreza franciscana es porque no debemos relajar la disciplina, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, aseguró López Obrador.
GC