La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidieron a empresas fabricantes de dispositivos y equipos de telefonía móvil a no continuar con el bloqueo de celulares importados, provenientes del “mercado gris”.
Lo anterior, luego de que varias compañías han bloqueado “unilateralmente” equipos provenientes de importaciones paralelas, es decir, dispositivos de telecomunicaciones que ingresan a territorio nacional sin haber cumplido formalmente con el proceso de homologación, el cual da garantía de que las especificaciones técnicas del equipo satisfacen las normas o disposiciones técnicas aplicables.
De acuerdo con Profeco, el bloqueo absoluto de los equipos terminales bajo la forma en la cual se está llevando a cabo, afecta los derechos de los consumidores y de usuarios finales.

Facturar desde tu celular ya es posible; SAT lanzó app móvil

Mexicanos reducen 30% en promedio su gasto en servicio de telefonía celular: encuesta

Ya son posibles las transferencias bancarias con sólo tener el número celular de quien recibe

Prefieren dejar el gimnasio, Netflix y hasta tener sexo, pero no el celular
Cabe mencionar que el llamado se hizo pese a que las autoridades reconocen que las importaciones provenientes del denominado “mercado gris” pueden afectar la calidad en la prestación del servicio, así como la posibilidad de hacer válida la garantía con el fabricante.
Por ello, la Procuraduría y el Instituto han implementado campañas de sensibilización, a fin de que las personas consumidoras y usuarias tomen precauciones por los riesgos que involucra el uso de los mismos.
“En apego y observancia a los marcos regulatorios, se hace un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata, con el objetivo de evitar afectaciones a los consumidores y usuarios hasta en tanto sean analizadas las medidas y acciones adecuadas que contribuyan a atender los retos regulatorios, comerciales y legales que trae consigo el “mercado gris”.
Te puede interesar: Profeco alerta sobre refrescos con alto contenido de azúcares y cafeína
Igualmente, la Profeco y el IFT convocaron a los fabricantes a formar parte de un grupo de trabajo en el que participen los distintos actores involucrados, a fin de identificar medidas e implementar acciones para hacer frente a los retos que plantea el mercado gris, salvaguardando en todo momento los derechos de las personas consumidoras.
er