El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.55% respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.76 por ciento.
La aceleración respecto a septiembre (4.58%) se debió a que el componente no subyacente volvió a registrar presiones al alza con una inflación mensual de 1.46%, la mayor para un mes igual desde 2021, y una tasa anual de 7.68%, la más alta desde agosto.
Lo anterior se explica principalmente por las frutas y verduras, que se han visto afectadas por varios factores entre los que destaca la inseguridad pública.
Por su parte, la inflación subyacente aumentó 0.28%, su menor avance para un mes igual desde 2020. A tasa anual, este componente registró una tasa de 3.80%, la más baja desde noviembre del 2020 (3.66%).
Te puede interesar: Inflación en México aceleró a 4.76% en octubre
El Inegi precisó en un comunicado que los productos y servicios que más subieron de precio en octubre, respecto al mes previo, fueron la electricidad, que se incrementó en 18.07%; el jitomate, que subió 15.62%; y la vivienda propia, que lo hizo en 0.23 por ciento.
Igualmente, se incrementaron los precios del tomate verde, en 23.06%; de la papaya, en 26.85%; de los nopales, que subieron 34.67%; de la calabacita, en 19.86%; de loncherías, fondas, torterías y taquerías, en 0.45%; de la cebolla, en 7.22%; y del transporte aéreo, que se encareció 6.67 por ciento.
De forma contraria, los productos y servicios que más bajaron de costo en octubre fueron el gas doméstico LP, que disminuyó 2.50%; el limón, que lo hizo en 22.07%; los plátanos, en 12.16%; y la naranja, que redujo su precio en 14.62 por ciento.
Asimismo, bajaron el pollo, en 1.03%; el aguacate, en 7.46%; la carne de cerdo, en 0.90%; la gasolina de bajo octanaje, en 0.16%; los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga, en 0.52%; y los zapatos tenis, que redujeron su precio en 0.75 por ciento.

er