El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que, en agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.01% respecto al mes anterior, con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.99 por ciento.

Según el comunicado el órgano autónomo, la baja se debió a la disminución en el rubro no subyacente, que considera productos con los precios más volátiles y las tarifas autorizadas por el gobierno.

 A su interior, la inflación anual en frutas y verduras se ubicó en 12.61% y en productos pecuarios de 6.12%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación anual de 6.58%, con una inflación anual en energéticos de 7.91% y en las tarifas autorizadas de 3.72%.

En tanto, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se desaceleró a 4.00% anual en agosto. Al interior, las mercancías no alimenticias reportaron una inflación anual de 1.71%; sin embargo, las alimenticias aceleraron a una tasa de 4.13%, como consecuencia de la depreciación del peso.

Los servicios registraron una inflación anual de 5.18%. La mayoría de los subcomponentes se aceleraron con excepción de los servicios educativos.

En específico, los productos y servicios que más bajaron de precio en agosto fueron el chayote que se abarató en 61.07%; ejotes, que disminuyeron 20.78%; chile serrano, que redujeron su costo en 17.44%; y el tomate verde, que fue más económico en 16.82 por ciento.

Igualmente, el chile poblano disminuyó 15.33%, el transporte aéreo bajo 14.76%, el melón lo hizo en 3.96, la guayaba en 13.53%, otros chiles frescos en 11.20%; el jitomate en 10.07% y la lechuga y la col en 9.56 por ciento.

De forma contraria, los productos y servicios con mayores alzas en su precio fueron el limón, que se incrementó en 18.16%; la piña, que se encareció en 14.20%; la uva, que subió 9.50%; y el durazno, que lo hizo en 5.13 por ciento.

Asimismo, subieron los costos de la papa y otros tubérculos, en 4.65%; otras frutas, en 4.52%; el huevo, en 3.95%; la carne de cerdo, en 2.75%; y los trajes de hombre, en 3.61 por ciento.

ja