El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que en la reunión que sostendrán con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, charlarán sobre la producción de semiconductores en el país.

Durante su gira de trabajo por Coahuila, el canciller apuntó que, en la reunión del próximo 12 de septiembre, en Monterrey, Nuevo León, también se hablará sobre la fabricación de equipo médico y farmacéutico.

Pese a que se trata de sectores relevantes para la economía, Ebrard recordó que la iniciativa privada no estará presente, pues éste encuentro se realizará en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), y éste, “no incluye a empresarios, son solo oficiales de los dos gobiernos”.

En ese sentido, precisó que también asistirán la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y su contraparte en Estados Unido (la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo).

“Vamos a revisar qué avances hay del año pasado a este año. Ya llevamos un año trabajando con reuniones trimestrales o cuatrimestrales.

“Es estratégico que lo hagamos… nuestra meta es 2023 para empezar a producir en México semiconductores”, mencionó Ebrard, quien acentuó que otro de los temas abordados será el relativo al equipo médico y farmacéutico.

Al respecto, Ebrard dijo que México está trabajando con Estados Unidos “para producir nuestros ventiladores y el equipo médico necesario, indispensable, entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Señaló que México tiene más posibilidades de hacerlo porque “es más barato y tenemos más capacidad de producción”.

Otro tópico será el de la electromovilidad, como baterías y cambio de vehículos a gasolina a vehículos eléctricos.

Por otro lado, Ebrard afirmó que el 12 de septiembre se presentará el trabajo que México ha hecho junto con numerosas dependencias, la industria automotriz y la Universidad de California.

Asimismo, afirmó que “viene una ola de inversiones muy grande, entonces tenemos que trabajar con los gobiernos de los estados. Eso ya le compete a (la Secretaría de) Economía (…) pero tenemos que trabajar juntos todas las autoridades porque no tenemos tiempo que perder, hay que trabajar todos los días en un plan común”.

Te puede interesar: Crucial, la inversión fronteriza verde para el desarrollo de México y EU: Ken Salazar

(Con información de EFE)

er