El valor de producción de las empresas constructoras sigue sin encontrar fondo.  La producción del sector constructor registró una caída de -15.6% a tasa anua en enero, su peor desempeño desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a dar seguimiento al indicador.   Arrancando 2020, el valor de producción de las empresas constructoras fue de 26 mil 902 millones de pesos. La cifra marca otro mínimo histórico para el sector, que se acerca a los 12 meses consecutivos de tocar fondos cada vez más profundos.  La caída de la industria de la construcción viene percibiéndose desde mediados de 2012. Sin embargo, fue en febrero de 2019 cuando el desplome del sector se pronunció muchísimo más e inició su prolongada caída hacia mínimos históricos de producción.  El pésimo desempeño en el sector se debe en buena medida al subejercicio en el gasto público por parte del gobierno federal, sobre todo en inversión física.   Desde mediados del año pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció un plan de inversión en infraestructura que apunta a reactivar la economía del país, y en particular al sector constructor. Sin embargo, la implementación de dicho plan lleva varios meses de retraso.  La producción no es el único indicador que lleva meses sufriendo en la industria constructora. El índice de personal ocupado también continuó cayendo a mínimos históricos, registrando un retroceso de -9.9% a tasa anual en enero. Las horas trabajaras cayeron -10.0%. Los obreros fueron los más afectados al interior de ambos índices.  El único indicador que no sufre la crisis en el sector es el de las remuneraciones medias. En enero registraron un aumento de 6.3% interanual. Cabe subrayar las remuneraciones en constructoras se dispararon desde mediados de 2019.     Te puede interesar: Inflación llega a 3.71% en primera quincena de marzo gracias a caída en gasolinas cach