La producción de autopartes en el país terminó 2024 con un valor total de 124,484 millones de dólares (mdd), cifra que representó un incremento de 3.52% en relación con 2023, en línea con los resultados récord que obtuvo la industria automotriz establecida en México.
Este comportamiento se debe al comportamiento favorable de las exportaciones de autos y de autopartes hacia Estados Unidos y otros mercados, así como a la llegada de nuevas inversiones automotrices a nuestro país, derivado del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, informó Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), a través de un comunicado.
Te puede interesar: Industria automotriz cerró 2024 a “toda velocidad” con cifras récord
Para 2025 también se anticipa un panorama positivo, ante la demanda de autos y autopartes en la región de América del Norte, si bien pudieran surgir disposiciones como la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a cargo de nuevo gobierno de Estados Unidos, que encabezará Donald Trump, refirió la organización.
La producción de autopartes de México puede terminar el presente año con un valor de 127,500 mdd, que significará un crecimiento de 2.42%, según cálculos de la INA.
#INAoficial prevé producción de autopartes de 127 mil 500 mdd en 2025. El T-MEC, el nearshoring y la inversión extranjera directa son claves para el crecimiento del sector. 🚗 🌍
— INA Industria Nacional de Autopartes, A.C. (@inaoficialmx) January 9, 2025
🌐 Lee el comunicado completo en español e inglés aquí 👉 https://t.co/36FnaEQ9ak pic.twitter.com/nbrQjdr4at
Con base en datos al corte de octubre de 2024, nuestro país hizo exportaciones de autopartes por 90,000 mdd, que confrontadas con las importaciones que también se realizaron en el mismo lapso, derivaron en un saldo superavitario de 32,472 mdd.
En materia de inversión extranjera directa, el sector de autopartes ha recibido 2,302 mdd, de enero a septiembre de 2024, monto que puede concluir en 2,550 mdd al cierre del año, lo que supone un avance de 25.46%.
Te puede interesar: Venta de autos creció 9.75% anual en 2024
Para este 2025, la INA estima que el sector captará inversión extranjera de 2,700 mdd, esto es un incremento de 5.88%.
Padilla Maya explicó que las perspectivas favorables de la industria de autopartes de México se sustentan en las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que exigen un mayor contenido regional en los vehículos automotores; la dinámica del mercado de Estados Unidos —a donde se dirige la mayor parte de las exportaciones de autopartes—; el “nearshoring” que ha generado una mayor demanda de autopartes y la ampliación de las plantas de autopartes establecidas en el país.
Según el dirigente empresarial “estos elementos consolidan a México como el principal proveedor de autopartes para la región de Norteamérica en los próximos años”.
GC