México prevé aumentar este año en 0.5% la producción agrícola, pecuaria y pesquera, hasta los 290.7 millones de toneladas, pese a la emergencia sanitaria.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó este domingo en un comunicado que México “se ha consolidado como el tercer productor agropecuario de América Latina” y décimo segundo a nivel mundial, gracias al dinamismo observado en el sector primario.
La dependencia, que cita datos de las Expectativas Agroalimentarias 2021, elaboradas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), apuntó que para la producción agrícola se espera una cosecha de 264.7 millones de toneladas, un 0.3 % superior a las 263.9 millones de toneladas de 2020.
Para la pecuaria se prevé un crecimiento de 2.2%, al pasar de 23.6 a 24.1 millones de toneladas de 2020 a 2021; mientras que para la pesca se pronosticó un alza de 5.3%, con una producción de un 1 millón 904,000 toneladas, por arriba de 1 millón 809,000 toneladas del año pasado.
En el documento se señala que la actividad agropecuaria mexicana “transitó en un entorno adverso en 2020”, condicionado por el efecto de las medidas de distanciamiento social en el país y en las naciones con las que México mantiene un estrecho intercambio comercial de estos bienes.
No obstante, el sector agroalimentario registró, en general, un comportamiento productivo favorable. El volumen obtenido en 2020 alcanzó 289 millones 275, 000 toneladas, lo que significó 1 millón 863,000 toneladas adicionales con relación a las del año previo.
Así, la derrama económica en el campo y aguas nacionales superó los 1.2 billones de pesos destacó el documento.
Te puede interesar: Agroindustriales de EU acusan a gobierno mexicano de golpes a relación comercial
El reporte señala que los agroindustriales “generaron una menor producción, principalmente por una disminución en las cosechas de caña de azúcar”.
Sader recordó que en 2020 la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial reportó superávit por sexto año consecutivo, que fue de 12,347 millones de dólares (mdd), el mayor saldo positivo en 26 años.
En tanto, la balanza de bienes agrícolas reportó en 2020 un superávit de 5,820 mdd, debido a que las exportaciones fueron mayores a las importaciones, indicó el documento. (Con información de EFE)
GC