Citibanamex indicó hoy que “es probable que Banxico vea la conveniencia o se vea presionado a emitir un peso digital”, aunque, antes deberá reflexionar sobre los múltiples diseños potenciales de la criptodivisa con implicaciones diferentes para el sistema financiero y para la política monetaria. En una nota especial, la institución financiera resaltó que, en los últimos meses, se ha acelerado la reflexión en el mundo, y la implementación de programas piloto, sobre la conveniencia de emitir una moneda digital por parte de los bancos centrales tanto de países desarrollados como en desarrollo. De hecho, muchos países verán la conveniencia de emitirla independientemente de lo que hagan otros países. Además, la probable aparición de esas monedas forzará a reaccionar a países que no le hayan encontrado utilidad. Más aún cuando aparezca una moneda fuerte, como un euro o dólar digitales. Sergio Kurczyn, autor de la nota, apuntó que, en el caso de México, primero se debe reflexionar sobre la relación que pudiera tener el peso digital con la inclusión financiera, la cual es baja en términos absolutos y relativos a su nivel de desarrollo. Además, tiene que evaluarse con respecto al acceso que podrían tener los mexicanos que laboran en Estados Unidos y sobre el tipo de acuerdos con ese país respecto a las transferencias.
“Banxico debe desarrollar su propia reflexión y promoverla de forma general, incluyendo a los participantes en el sistema financiero y al propio Congreso, pues potencialmente podría cambiar sustancialmente el diseño del sistema financiero, además de que se requerirían cambios en las leyes”, explicó Kurcyn.
Según el especialista, el efecto sobre el sistema monetario y financiero mexicano dependerá del diseño del peso digital: el peso internacional del país donde se emita, montos, límites por persona/empresa, acceso por no residentes de esos países donde se creen, acuerdos internacionales.
“Aunque tiene ventajas no empezar primero, pues los dilemas planteados son múltiples y complejos, y se puede aprender de las experiencias de otros países, retrasarse en la reflexión también puede ser costoso. “Dado el contexto global actual reseñado tanto de la reflexión sobre la conveniencia de emitir una moneda digital, y las intenciones de muchos bancos centrales, es probable que Banxico emitirá un peso digital en el mediano o largo plazo”, concluyó.
Cabe mencionar que, la reflexión de los bancos centrales sobre crear una moneda digital se debió en buena medida al auge de los sistemas de pagos privados digitales, al uso extensivo de los teléfonos móviles, y en particular al de las cuasi monedas privadas digitales de uso global, cuyos ejemplos más destacables son la criptomoneda bitcoin (2009) y el proyecto de moneda global estable privada Libra (2019). Igualmente, ha constituido una cierta presión el esfuerzo de China por crear un yuan digital, el cual se encuentra en desarrollo avanzado, incluyendo un amplio programa piloto (2020). Una moneda digital de un banco central (MDBC) sería un instrumento (un pasivo) de estas instituciones, denominado en la unidad de cuenta nacional, ofrecida a las personas y empresas bajo la forma digital para sus pagos corrientes al menudeo. Tal moneda digital complementaría al efectivo (los billetes y monedas), que es la forma física de la moneda del banco central. er