El impuesto de 2% sobre comisiones de plataformas digitales de entrega y reparto en la Ciudad de México dañaría la cadena de consumo y de valor, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

En un comunicado, el organismo empresarial resaltó que la medida impactaría a plataformas digitales, pero también prevé una afectación indirecta a restaurantes, comercios y repartidores. De forma directa estaría golpeando a los consumidores finales.

Asimismo, el aprovechamiento (estipulado en el artículo 307 TER del Código Fiscal local) sería un antecedente para otras entidades, y puede ser discriminatorio y con fines estrictamente recaudatorios.

Para Concanaco Servytur, el impuesto debe analizarse de forma integral, sobre todo considerando que “la economía colaborativa es fundamental en una época en que los negocios se recuperan de la crisis causada por la pandemia por Covid 19”.

Igualmente, debe tomarse en cuenta que los negocios -especialmente los micro, pequeños y medianos- requieren ser más competitivos en un mundo donde la frontera digital sigue siendo difícilmente superable.

Y este esquema posiblemente genere una doble tributación y una cancha dispareja en el mercado, así como una barrera a la innovación que obstaculizaría el crecimiento del sector restaurantero”.

Según datos de la UNAM, 40% de los emprendimientos en México pertenece al sector restaurantero, y el 96% utiliza aplicaciones de entrega de comida. Las entregas a domicilio representan en promedio 20% de los ingresos de los restaurantes, siendo vitales para la supervivencia de muchos negocios.

El impuesto propuesto impactaría así negativamente a los ingresos directos de repartidores, restaurantes y en la recaudación fiscal”, acentuó el organismo, el cual mencionó que el análisis integral debe contemplar las distintas aristas, además de eliminar cualquier arbitrariedad y discriminación, excesiva regulación y creación o aumento de impuestos.

Te puede interesar: Gastos funerarios y herencias son deducibles de impuestos

También, dijo, es necesario evaluar las implicaciones para la digitalización de restaurantes y prestadores de servicios alimenticios, el ingreso de repartidores y el volumen de pedidos que podrían disminuir debido al impuesto propuesto.

La Concanaco Servytur manifiesta su firme posición a favor del Estado de derecho y las políticas públicas que apoyen al sector terciario sin imponer nuevos impuestos, especialmente en el caso de las herramientas digitales que sostienen a muchos negocios”, concluyó.

er