“En él podemos encontrar espacios de prosperidad, aun cuando también se reconoce que no todos se benefician por él y que hay que trabajar en el desarrollo de políticas que ayuden a que todos estamos incluidos en el beneficio que estas oportunidades”, externó en entrevista. “Yo te diría que la posición en todas estas reuniones fue constructiva, de todos los actores, también Estados Unidos. Y que si bien se fue cambiando el lenguaje, la convicción de que hay espacios para que el comercio ayude a mantener el entorno de crecimiento, sigue ahí”, agregó.En cuanto a la reducción de 0.15% que mostró la inflación en la primera quincena de abril, dijo que el resultado se acredita a que la economía mexicana tiene fortaleza y capacidad de resistir este entorno de mucha volatilidad e incertidumbre.