Con base en las medidas de austeridad, prudencia en el gasto y disciplina fiscal, el gobierno federal asegura que dispone del presupuesto suficiente para impulsar los programas y proyectos estratégicos de la presente administración, tales como Jóvenes Construyendo el Futuro, las Becas Benito Juárez y los apoyos económicos a las personas de más de 60 años.

En su documento sobre Pre criterios de política económica 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refiere que los programas de gobierno que tienen prioridad son aquellos que impulsan el desarrollo de las regiones más rezagadas, particularmente del sur; los que fortalecen los ingresos y oportunidades de desarrollo de la familias y los que fomentan la actividad económica, la productividad y la competitividad; así como los encaminados a fortalecer la seguridad y la protección de la población y las empresas.

En el apartado de turismo, la SHCP describe un programa denominado Proyectos de transporte masivo de pasajeros, el cual supone el desarrollo del Tren Maya, que se construye en la Península de Yucatán, a cargo de Fonatur. 

En 2021, el programa tuvo recursos aprobados por 36,288 millones de pesos (mdp), cifra que las autoridades consideran aumentar a 48,989 mdp, esto es un incremento de 35%.

Otro programa que igualmente puede tener un aumento considerable es el de Pensiones para el bienestar de las personas adultas mayores, el cual considera para 2022 un monto de 240,000 mdp, esto es 77% superior a los 13,662 mdp que se autorizaron para 2021.

Como se recordará, el gobierno federal ha anunciado un aumento progresivo de las transferencias monetarias que se hacen a los ancianos beneficiaros del programa, quienes para 2024 obtendrán una cantidad de 6,000 pesos por persona.

El documento también destaca que el presupuesto de las Becas universales para estudiantes de educación media superior Benito Juárez puede aumentar 3.2% nominal entre 2021 y 2022, ya que los recursos a su disposición pasarán de 33,172 mdp a 34,245 mdp.

En materia de salud, el gobierno federal pretende destinar en 2022 unos 77,186 mdp a la Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social, lo que implica un ajuste de 3.2%, respecto a los 74,767 mdp programados para 2021.

Como se sabe, este programa aplica para los beneficiarios del antiguo Seguro Popular y que hoy día se atienden a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Asimismo, el gobierno federal propone destinar para vacunación en 2022 un monto de 2,223 mdp, esto es un aumento de 3.2% respecto a los 2,154 mdp que se aprobaron en 2021.

Te puede interesar: Expectativa de crecimiento de más de 5% de la economía en 2021 es realista: SHCP

En el caso del programa Jóvenes construyendo el futuro, que capacita laboralmente a jóvenes en empresas en calidad de aprendices, tuvo un presupuesto autorizado en 2021 por 20,600 mdp. Para 2022, la SHCP propone una cifra de 21,267, lo que también implica un repunte de 3.2%.

Por lo que respecta a Sembrando vida —que consiste en la siembra de árboles en la zona sur del país—, el documento de Pre criterios considera deseable un presupuesto de 29,866 mdp para 2022, también 3.2% superior a los 28,930 mdp autorizados para el año en curso.

GC