El gobierno federal, a través de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que no sólo el presupuesto para 2025 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrán un incremento de 3.5% respecto a lo aprobado para este año, sino que habrá otras instituciones con este aumento.
A través de Twitter, el titular de la dependencia, Julio Berdegué, indicó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aumentarán los recursos para la Universidad Autónoma Chapingo.
Igualmente, habría un ajuste a favor para el Colegio de Postgraduados y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero.
“Por instrucciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Postgraduados y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, recibirán un presupuesto 3.5% superior al autorizado en 2024, como las demás universidades”, aclaró Berdegué en X.
Lo anterior se aclaró luego de que la UACh advirtió que en el Proyecto de Presupuesto para 2025 se proyectaba un recorte a los recursos que recibirán, de 3.65%, un tijerazo que golpearía de forma importante su funcionamiento.
“La propuesta de reducción de recursos, de llevarse a cabo, afectaría gravemente y de manera sustancial el funcionamiento de la institución, además de que repercutiría en el incumplimiento de compromisos académico-administrativos, lo que resulta sumamente preocupante para nuestra universidad”, alertó.
El viernes, la UNAM también respondió al recorte planteado en el Proyecto de Presupuesto, indicando que era contrastante con lo señalado poco antes por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien al responder a una pregunta expresa –durante la conferencia mañanera– aseguró que las instituciones educativas autónomas dispondrían de un “incremento similar a la inflación”.
“La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad. Se requiere de una inversión sostenida para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura.
“Dicha reducción a nuestro presupuesto impactaría directamente a cerca de 110 mil estudiantes provenientes de hogares con una alta vulnerabilidad económica, que cada año son apoyados con algún tipo de beca”, manifestó la Universidad.
Te puede interesar: Gobierno desaparecerá subsidiarias de Pemex y CFE para ahorrar presupuesto
Por la tarde, la Subsecretaria de Egresos de Hacienda expuso que lo planteado en el proyecto se trató de “un lamentable error” y acentuó que ya se estaba trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que tanto la UNAM como el IPN tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la presidenta de la República, desde la elaboración del mismo.
“El gasto en educación contemplado en el presupuesto 2025 se incrementa en 11,869 millones de pesos.
“El gobierno federal refrenda su compromiso irrestricto con la educación y principalmente con las instituciones de educación pública que son un pilar fundamental para el desarrollo social de México”, concluyó la subsecretaría.
er