A cinco días de haber recibido el “paquete económico” de 2025, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) puede tener cambios, en aras de mitigar los recortes presupuestales propuestos a las áreas de salud, seguridad pública, cultura, carreteras, educación y agricultura.
Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, aseguró que el proyecto del PEF 2025 puede recibir “una cirugía mayor”, lo cual tendrá que ser discutido primero en comisiones para hacer las correcciones correspondientes en los dictámenes.
Te puede interesar: “Se ha planteado un presupuesto muy responsable”, reitera Sheinbaum
“Creo yo que tenemos que hacer una cirugía mayor al PEF para garantizar el recurso a las universidades, que no pueden disminuir su presupuesto del año pasado; para garantizar un presupuesto mayor en el caso de la cultura, compensar y no reducir el tema de las fuerzas armadas, la salud —que ya aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum que se reasigna gasto al IMSS Bienestar—, carreteras e infraestructura también es un tema que vamos a revisar y el campo mexicano”, aseguró el legislador.
Como se ha informado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el vienes pasado al Congreso de la Unión el “paquete económico” de 2025, que se integra por los Criterios generales de política económica, el proyecto de Ley de Ingresos y el proyecto del PEF.
Sin embargo, los documentos plantean recortes a varias áreas de gobierno, ya que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) enfrenarán disminuciones de 42%, 8.3% y 34%, respectivamente; en tanto que la Secretaría de Salud (SS) tendrá que lidiar con una reducción de 31%.
Te puede interesar: SHCP niega recorte drástico a infraestructura en 2025
Ricardo Monreal recordó que las universidades públicas federales, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en un principio habían observado un recorte en su presupuesto para el próximo año, pero se descubrió “un error” que ya se identificó y que se corregirá en los dictámenes.
Sin embargo, el legislador admitió que otras universidades públicas también esperan que cuando menos puedan recibir el mismo presupuesto que tuvieron este año.
“Estamos hablando… La semana pasada me reuní con el rector de la UNAM, ayer con el rector de la Universidad de Oaxaca ahora con el rector de la Universidad de Guerrero y de Chiapas y así me estoy reuniendo para intentar resarcir lo que en el proyecto de presupuesto no viene y que no reciban menos de lo que el año pasado recibieron”, dijo Monreal Ávila.
Te puede interesar: Estimaciones económicas se basan “en lo razonable”, no en escenarios extremos: Hacienda
El diputado expuso que en los próximos días, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirá con funcionarios de la SHCP para conocer a detalle el proyecto del PEF y, a partir de ahí, proponer cambios.
“Por eso digo que es una cirugía mayor, es una misma cobija hablando en términos campiranos, si se jala de un lado descobijas de otro, es un mismo presupuesto”, concluyó Monreal Ávila.
GC