El presupuesto aprobado para 2023, que se destinará a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la salud y el bienestar, es el más bajo otorgado desde 2018, subrayó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP).
De acuerdo con su investigación “Salud y bienestar: Presupuesto de salud hacia el desarrollo sostenible”, de 2018 a 2020, en promedio, 69.2% del presupuesto del sector salud contribuyó directamente a siete ODS.
Ahora, el Paquete Económico 2023 considera únicamente 585 mil 709 millones de pesos. En términos porcentuales, pasaría de 67.1% en 2022 a 65.6% en 2023, el nivel más bajo desde 2018.
La reducción se presenta, aunque el país se comprometió a garantizar una vida sana y promover el bienestar (ODS 3) para todas las personas en todas las edades al 2030, y pese a que de 2018 a 2020 la población con carencia en el acceso a servicios de salud aumentó en 15.6 millones de personas.
Según el estudio, aún y cuando en 2023, 65.6% del presupuesto público total para salud contribuiría directamente al objetivo de las ODS 3, éste representaría el nivel más bajo de los últimos cuatro años.
En tanto, el presupuesto alineado al ODS 5 “Igualdad de género”, es 5.6 veces mayor al monto de 2018.
Por su parte, el presupuesto alineado a los ODS 1, 4, 9, 10 y 16 (en conjunto), representó menos de 1% del gasto total en salud. Ello significa que disminuyó 83.0%, al pasar de 7 mil 182 millones de pesos en 2018 a mil 188 millones de pesos en 2023.
“México presenta grandes retos y desafíos para el logro del objetivo de las ODS 3, de los 28 indicadores para el logro de este objetivo, en el país únicamente se cuenta con el monitoreo de seis de ellos.
“El indicador con mayores recursos es el que busca lograr la Cobertura Universal en Salud, ya que a ello se destina el 50.3% del gasto en salud; sin embargo, en 2018, el presupuesto alineado a meta era del 62.2%”, resaltó CIEP.
Te puede interesar: Avanza implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar: IMSS
De acuerdo con el Centro, alcanzar las metas del ODS 3 requiere que México incremente los recursos públicos y privados para el desarrollo sostenible, así como utilizarlos eficientemente para maximizar su impacto.
“Dar seguimiento puntual a las metas de los ODS permitiría saber si se está invirtiendo correctamente, y contribuiría a la planeación y el desarrollo de políticas públicas que atienden las metas de la Agenda 2030”.
er