El gobierno federal descubrió una trama de corrupción enfocada en desfalcar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mediante el cobro de pensiones por jubilación fuera de la ley, que implican un daño económico por un monto de 15,000 millones de pesos (mdp).

El “modelo criminal” involucraba a trabajadores del ISSSTE, extrabajadores del Instituto, abogados y hasta funcionarios de la misma Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, aseguró Armando Ocampo Zambrano, procurador de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Te puede interesar: ISSSTE ha sancionado a 716 empleados por actos de corrupción y rescató 1,877 mdp

Destacó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje carecía totalmente de competencia para conocer de los casos de pensiones del ISSSTE, pero que aún así “incrementaba ilegalmente las pensiones a través de laudos”.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que en la presente administración se identificó esta trama de corrupción, por lo que se han abierto unas 17 carpetas de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Gracias a estas acciones se ha logrado impedir el pago de pensiones ilegales por 7,153 mdp y también fue posible evitar que se cobraran 1,398 cheques por 1,188 mdp.

Te puede interesar: Las Afore han entregado sólo 3% de cuentas inactivas al IMSS; deben 34,000 mdp

“Tenemos particularmente 57 denuncias penales que ya han sido presentadas y en trámite ante la propia FGR, que ha implicado 3,233 personas denunciadas ante la Fiscalía. Esto ha derivado al día de hoy en 17 carpetas de investigación que ya han sido presenta a Poder Judicial Federal”, aseguró Armando Ocampo.

Asimismo, el funcionario informó que, como parte del saneamiento que ha emprendido el gobierno federal para “rescatar” al ISSSTE de la corrupción y la “privatización”, se han logrado recuperar hasta 1,877 mdp por acciones fiscalización y procedimientos administrativos ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El presidente Andrés Manuel López Obrador, el anfitrión de las conferencias “mañaneras”, explicó que tuvo que pedir la intervención de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para encabezar “el rescate del ISSSTE”, ya que de todas las instituciones de salud pública, era la “más destruida”.

GC