La Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotor (Anapsa) consideró que el comercio de autos y autopartes entre México y Estados Unidos puede entrar en una nueva etapa a partir del próximo mes de julio, ya que se espera que en esa fecha empezará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De iniciar el proceso de conversaciones entre los tres países socios para revisar el Tratado, es probable que dejarán de tener efecto para México los aranceles de 25% que impuso el gobierno de Estados Unidos a los autos, mismos que se aplican de manera parcial a los vehículos armados en nuestro país.

Te puede interesar: Aranceles de EU castigaron la producción y exportaciones de autos de México en abril

Asimismo, el gobierno de Estados Unidos puede tener interés en suspender los aranceles a los autos —al menos para México y Canadá—, ante las pretensiones de los legisladores norteamericanos de emprender una reforma legal, para ordenar al gobierno de ese país a que obligatoriamente consulte al Congreso, antes de realizar cualquier modificación a las normas comerciales conocidas como Sección 232 y Sección 301.

Alberto Bustamante, director general de Anapsa, dijo en conferencia de prensa que tanto la adelantada revisión del T-MEC —está previsto que el trámite se haga en 2026—, como los intentos de los legisladores norteamericanos permitirán al sector quitarse de encima los aranceles a los autos, aunque estos tengan una aplicación parcial.

También dijo que las autopartes, si bien quedaron liberadas del pago de aranceles de 25%, existen algunos productos —principalmente refacciones o repuestos— que sí deben pagar e gravamen, ya que no cumplen las reglas del T-MEC al 100%.

Te puede interesar: Mercado de autos ligeros camina “en reversa”; ventas cayeron 15% en abril

Alberto Bustamante también aceptó que, en las próximas negociaciones para la revisión del T-MEC, el gobierno norteamericano presionará para aumentar el contenido estadounidense en los automóviles, así como el contenido regional, esto es el de México y Canadá. (Con información del diario El Universal)

GC