Funcionarios del gobierno federal y representantes empresariales dieron a conocer la puesta en marcha del “Programa de Integración Laboral de Mexicanos Repatriados”, encaminado a generar oportunidades de trabajo para los mexicanos deportados de Estados Unidos.

Unas 70 empresas nacionales e internacionales manifestaron su disposición a contratar a los migrantes que sean retornados al país, por las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump, que se encuentra en proceso de expulsar a los extranjeros sin residencia legal en Estados Unidos.

Te puede interesar: BBVA México descarta amplias deportaciones de “paisanos” y caída de remesas

El “Programa de Integración Laboral de Mexicanos Repatriados” forma parte de las acciones incluidas en la estrategia “México te abraza”, del gobierno federal, para dar atención inmediata a los “paisanos” que regresen al país, al ofrecerles una ayuda económica para sus gastos inmediatos y su incorporación a la seguridad social, entre otras facilidades. 

El nuevo programa de empleo fue presentado este martes por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; y Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, a nombre del gobierno federal.

Mientras que el sector privado estuvo representado por Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Julio Bolívar Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); y Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), entre otros.

El “Programa” nace con la intervención de unas 70 empresas nacionales y extranjeras, tales como Bayer, Nestlé, General Motors (GM), Stellantis y otras más.

Te puede interesar: “México te Abraza”, el programa para atender a mexicanos deportados de EU

“Los empresarios habremos de realizar nuestro mayor esfuerzo para ser capaces de aprovechar la experiencia que nuestros connacionales han tenido en diversas ramas de la industria, la manufactura, el campo y otros servicios”, comentó Francisco Cervantes, en la presentación de la iniciativa.

Asimismo, la vinculación de las ofertas de trabajo con los mexicanos deportados procurará que estos puedan encontrar el empleo más cercano al lugar donde radican sus familias.

También se hará el esfuerzo de vincular a los migrantes con el tipo de empleo más adecuado para su experiencia laboral.

En tanto, Roberto Campa aseguró que el sector privado tiene el potencial de ayudar a los “paisanos” repatriados, a través de su incorporación a un puesto de trabajo.

Te puede interesar: Si Trump impone aranceles, GM puede mover producción de México a EU

También dijo que si una de cada 20 empresas del país diera empleo a un repatriado, unos 50,000 mexicanos podrían encontrar una fuente de ingresos, cifra equivalente a una cuarta parte de todos los deportados de 2024.

En la presentación, Marath Bolaños también comentó que el “Programa” va a incluir al “Programa Jóvenes Construyendo al Futuro”, con el propósito de ofrecer una beca de aprendiz a los deportados que tengan edades de 18 a 29 años.

Los “paisanos” que sean aceptados a “Jóvenes Construyendo el Futuro” se harán acreedores a una ayuda económica de 8,480 pesos mensuales mientras se capacitan laboralmente en una empresa durante un año.

Asimismo, a través del Servicio Nacional de Empleo, se informará a los “paisanos” de puestos vacantes que puedan ser de su interés.

GC