El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) presentó una serie de propuestas a fin de incentivar la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país durante el próximo sexenio.

De acuerdo con la directora general del organismo, Susana Duque, se debe impulsar la llegada de empresas a México, pues “la IED no es sólo un número en una estadística; es un motor que impulsa el crecimiento, la innovación y la competitividad de nuestra economía”.

En ese sentido, el Consejo dio a conocer cinco propuestas que pueden incrementar el atractivo de México como destino de inversión para el periodo 2024-2030:

1. Asegurar el acceso a energía suficiente, competitiva y limpia para las empresas.

2. Crear una estrategia integral como país para atraer inversión a México; especialmente en el marco del nearshoring. México está viviendo un contexto excepcional para capitalizar el nearshoring y definir el tipo de inversiones que desea atraer. 

3. Crear un área de inteligencia de inversiones a nivel Gobierno Federal para atraer proyectos de inversión que nos permitan crear valor, avance tecnológico y sostenibilidad en el país.  Es decir, atraer inversiones de manera proactiva para fortalecer nuestra cadena global de valor, la cual potencie nuestro atractivo como país en el futuro.

4. Atraer mayores proyectos de investigación y desarrollo al país, pues el objetivo es que México pase de ser un país de manufactura a un país generador de innovación.

5. Garantizar la certeza jurídica y preservar el Estado de derecho para generar confianza con los inversionistas, brindando estabilidad para planificar sus operaciones a largo plazo.

Cabe mencionar que, estas ideas fueron expuestas en el Panel de Inversión Extranjera Directa, dentro del Foro Internacional de Comercio Exterior 2024, organizado por COMCE Noreste, en Nuevo León. 

En esta charla, se dio a conocer que México es la novena potencia exportadora a nivel mundial y que, después de 4 años, el país figura nuevamente en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera, en el sexto lugar de mercados emergentes, realizado por la empresa Kearny. 

Entre las ventajas competitivas que ofrece el país para la inversión extranjera directa, resaltaron la ubicación geográfica, la red de tratados y acuerdos de libre comercio, el talento y la experiencia en manufactura avanzada, entre otros. 

er