Con desconcierto y preocupación recibieron los empresarios la noticia sobre la renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo a la Secretaría de Economía, al considerar que se pierde a una buena interlocutora del sector privado en el gobierno federal, por lo que manifestaron sus deseos para que el nuevo secretario de Economía tenga la misma apertura y disposición al diálogo.
La salida de Clouthier Carrillo es “un mal mensaje para nosotros, porque ya llevábamos el tema de política industrial, el desarrollo del país en términos económicos iba bien, había un trato como debe ser, nos tomaba en cuenta en todas las cosas, un plus muy fuerte a lo que estábamos haciendo al interior de Concamin”, dijo José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Entrevistado en la Reunión Nacional de Industriales (RAI), que se realiza en León, Guanajuato, el dirigente empresarial reconoció que la noticia ha sido una sorpresa que causa incertidumbre.
“Realmente nos deja desconcertados a todos, preocupados por quién llega y tristes, porque Tatiana, insisto, hizo un trabajo con nosotros muy amigable, muy atento. Ahorita la verdad estamos así en shock todos por esta noticia”, agregó Abugaber Andonie.
El dirigente empresarial expresó que el sector privado tiene la esperanza de conocer a un nuevo secretario de Economía que también tenga apertura y disposición para llegar a acuerdos con el sector privado.
“Hay que cuidar quién llega, tiene que ser una persona con esa gran apertura como la tenía Tatiana (…) Se atrevió a abrir el tema de la política industrial, tema que ningún presidente se atrevió en 30 años, luchó por eso, por las pequeñas y medianas empresas (pyme), por los tratados, es una persona que escucha”, dijo José Abugaber.
Tatiana Clouthier –quien ocupó el cargo desde enero de 2021 hasta el presente— fue invitada a la RAI, en Guanajuato, pero declinó participar por tener compromisos en Presidencia de la República. Sin embargo, en su respuesta a Concamin, la exfuncionaria dejó entrever que se acercaba algún cambio relevante, compartió el dirigente de los industriales.
Te puede interesar: ¿Cuáles fueron las razones de Tatiana Clouthier para dejar el gabinete presidencial?
Asimismo, José Zozaya Délano, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), lamentó la renuncia de Tatiana Clouthier.
“Creemos que es lamentable la renuncia. Habíamos establecido nexos de comunicación abiertos con ellos, tenemos una gran comunicación y nos preocupa que, a estas alturas de la administración, tengamos otro cambio más en una de las secretarías más importantes para el crecimiento y el desarrollo de México”, aseguró José Zozaya.
Lo anterior, en referencia a que faltan dos años para que concluya la actual administración, además de que en lo que va del sexenio, ha cambiado en tres ocasiones el cargo de secretario de Hacienda y dos veces el de secretario de Economía.
En el contexto de la RAI, el representante de las automotrices expuso que la Secretaría de Economía tiene en sus manos dos temas relevantes y que son el proceso de consultas con Estados Unidos y Canadá, por la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el panel de solución de controversias que solicitaron México y Canadá para revertir las interpretaciones que hace el gobierno de Estados Unidos sobre las reglas de origen automotrices.
“Preocupa el tema del T-MEC y los paneles, tanto de energía como el automotor, es que están abiertos y pendientes de solución”, recordó el dirigente empresarial.
El lunes pasado, la misma Tatiana Clouthier informó que México alcanzó un acuerdo con Estados Unidos y Canadá para extender el tiempo del proceso de consultas en materia de política energética, lo que salva de momento al país de enfrentar un conflicto más de tipo contencioso con sus socios comerciales.
Asimismo, la Secretaría de Economía informó en su momento que el panel de solución de controversias, sobre reglas de origen automotrices, podía estar cerca de llegar a una conclusión y que los resultados podían conocerse tentativamente en noviembre.
(Con información de Milenio diario y América Economía)
GC