A nivel mundial, 83% tiene algún grado de preocupación por el incremento en los precios de los alimentos y productos básicos del hogar, al igual que por el aumento en los costos de la electricidad, el gas y el agua durante el próximo año.
Lo anterior fue proyectado por la encuesta EY Future Consumer Index, la cual también expuso que 59% de los participantes está sumamente preocupado por el alza en el costo de la vida, mientras que un 57% lo está por la economía del país.
Según Francisco Olivares, socio líder adjunto de consumo, EY Latinoamérica, dichas preocupaciones surgen debido al contexto que se enfrentan a nivel global.
“Podemos ver que los consumidores han ajustado sus hábitos de compra, dependiendo de su situación personal y familiar, algunos incluso eligiendo productos genéricos como una alternativa”, manifestó.
Según la encuesta, casi la mitad de los mexicanos (48%) afirmó estar gastando menos en productos no esenciales, comprando solo lo necesario.
En dicho contexto, 23% dijo que está comprando menos ropa, zapatos y accesorios, mientras que un 35% está probando nuevas marcas para reducir costos.
Adicionalmente, más de la mitad (62%) respondió que tiene la intención de comprar artículos para el hogar de marcas blancas. Aquí, 70% opina que algunas marcas blancas han reducido los tamaños de sus productos, sin disminuir el precio.
Cabe mencionar que, a pesar de las preocupaciones antes mencionadas sobre el entorno y las finanzas personales, hay un sentido de optimismo con 57% de los encuestados creyendo que las condiciones mejorarán en un periodo de tres años; y 73% que confía en que su situación financiera mejorará en el próximo año.
Asimismo, hay una tendencia hacia la sostenibilidad y el consumo consciente; con una amplia mayoría (92%) afirmando que la sustentabilidad es importante para ellos.
En línea con lo anterior, 64% afirmó que lleva bolsas reutilizables a las tiendas, 62% recicló o reutilizó envoltorios o embalajes después de usar el producto, y 49% dijo que recicla y reutiliza productos.
Notablemente, en México 55% afirmó ahorrar y cuidar del agua; por encima del resultado global que es de 42%.
Respecto a los cambios en su estilo de vida, los encuestados (69%) esperan disminuir su consumo de tabaco y bebidas alcohólicas en los próximos meses, así como en artículos de lujo y no necesarios (64%).
“El aumento inflacionario y la anticipación de futuras interrupciones están llevando a los consumidores a priorizar prácticas de autocuidado y que beneficien su salud.
“Estas condiciones motivan a los consumidores a reevaluar qué es realmente importante para ellos, lo cual está conduciendo a hábitos de consumo más sostenibles y beneficiosos”, acentuó el estudio.
er