Precriterios de Política Económica 2020, sin optimismos equivocados: CEESP
El Programa Económico fue bien recibido por mercados; para que esto no cambie, es necesario lograr metas fiscales
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) refirió que los Precriterios de Política Económica 2020 publicados esta semana se ajustan a la coyuntura actual, es decir, “sin optimismos equivocados”, lo cual es “importante, ya que las previsiones macroeconómicas optimistas tienden a inducir un mayor gasto”.
En su análisis semana, el organismo retoma que en el documento se estima el crecimiento de la economía para 2019 de un rango original de 1.5%-2.5% a uno de 1.1%-2.1%, en tanto que para el 2020 se anticipa un avance de entre 1.4%-2.4%.
Asimismo, a consecuencia de una plataforma de producción de petróleo menor a la esperada, se prevé que para este año los ingresos totales del sector público sean inferiores en 0.5% del PIB, respecto a la cifra que se estimó en los Criterios Generales de Política Económica de 2019.
El CEESP resalta que dicha caída se planea compensar mediante una reducción del gasto en la misma magnitud, de manera que el déficit público en sus diversas definiciones y el superávit primario (1.0% del PIB) se mantienen sin cambio respecto a lo planeado para este año.
Mientras tanto, para 2020 se prevé un ajuste adicional respecto a 2019 en el gasto público de 0.5 puntos porcentuales del producto, lo que significa una reducción de un punto porcentual en los primeros dos años del presente gobierno.
“Este ajuste es relevante si se considera que, como porcentaje del producto, el gasto total del sector público se ha reducido de manera importante desde 2017, de tal forma que desde ese año hasta el 2020 la reducción acumularía 4.4 puntos del PIB”, indicó el CEESP.
Los Precriterios también resaltan la disminución en el gasto programable, que en ese periodo habrá sido de 5.1 puntos del PIB.
“Sin duda esto ha sido favorable, aunque por otro lado implica un menor margen de acción en materia de asignación de recursos, sobre todo cuando también los ingresos mostrarían una disminución, como porcentaje del PIB, de 3.6 puntos porcentuales en el mismo periodo”.
El sector privado añade que el menor margen de maniobra pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos planteados en los Precriterios 2020, en especial por la decisión de cumplir con los nuevos programas sociales que se han instrumentado.
“Hasta ahora el Programa Económico propuesto ha sido bien recibido por los mercados. Y para que esta percepción no cambie, es fundamental lograr que se cumplan los objetivos planteados en cuanto al cumplimiento de las metas fiscales”.
El CEESP expone que de lo contrario, la reacción del mercado podría ser disruptiva para la estabilidad, o bien, se podría regresar a la práctica de usar al gasto de inversión como el renglón de ajuste, con su consecuente efecto negativo sobre la actividad económica del país.
Te puede interesar: Recorta Hacienda pronóstico de crecimiento para México en 2019 y 2020
erc Tambien te puede interesar