Los precios internacionales del petróleo cayeron este martes en medio de temores por una posible recesión económica mundial, que puede implicar un menor consumo de hidrocarburos.

El barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró este martes en 102.77 dólares, lo que implicó una caída de 9.45% en relación con la jornada del lunes, y también fue su valor mínimo desde mayo pasado.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 10.73 dólares por barril respecto a la última negociación de la jornada previa, cuando acabó en 113.5 dólares, presionado por los temores a un descenso de la demanda ante una desaceleración económica mundial.

En tanto que el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), referente de Estados Unidos, bajó este martes 8.2% y cerró en 99.50 dólares por barril, su primer cierre por debajo de los 100 dólares desde principios de mayo, por miedo a una recesión económica.

Al finalizar las operaciones de hoy, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 8.93 dólares con respecto al cierre anterior.

Te puede interesar: Mercado internacional de petróleo continúa muy presionado al alza: Profeco

El nerviosismo y la volatilidad se manifestaron de tal forma que, en el día, el petróleo Brent —de referencia en Europa— se situó en 101.16 dólares, 10.87% menos que la víspera, equivalente a una disminución de 12.34 dólares.

La inquietud sobre la caída del consumo pesó más que las preocupaciones previas sobre el suministro, pese a una huelga de los trabajadores de la explotación del petróleo y del gas en Noruega que podría reducirlo.

Si bien en la jornada previa dominaron los temores por la oferta, acrecentados por las protestas en Libia y las dudas sobre la capacidad de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), los inversionistas se centraron en el estado de la demanda.

El aumento de los precios de la energía contribuye a la inflación rampante en muchos países, lo que, combinado con los aumentos a las tasas de referencia, aviva en el mercado los temores a la recesión.

El mes pasado, el precio del crudo se disparó por encima de los 120 dólares principalmente por la invasión rusa de Ucrania.

La guerra no muestra signos de terminar, pero la atención de los inversionistas se desplaza hacia la posibilidad de que una desaceleración en el crecimiento económico pueda enfriar la demanda de combustible y hacer que los precios bajen.

Te puede interesar: Refinería Olmeca “es un sueño hecho realidad”; puerto de Dos Bocas “es el mejor sitio”: AMLO

Este martes, el banco Citi advirtió que la cotización del petróleo podría desplomarse con una recesión y situar el barril de Brent en unos 65 dólares para finales de año y en unos 45 para finales de 2023, cuando ahora está en unos 113 dólares.

El pasado viernes, el barril de WTI había cerrado en 108,43 dólares, mientras que este lunes no hubo dato oficial al ser día festivo en Estados Unidos.

GC