La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, en la primera semana de enero, el precio más alto de la canasta básica que se tiene identificado en el país aumentó, mientras que los precios más bajos mostraron una tendencia de disminución.
Ante este comportamiento de precios, se puede inferir que el costo de los bienes de consumo básico para los hogares abrió el año con “buenos promedios”, aseguró Ricardo Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor.
“Los 24 artículos que más consumen las familias mexicanas, estos 24 productos de la despensa, hubo un ligero aumento en el precio más alto de la canasta, mientras que los distribuidores con el precio más bajo, lo bajaron todavía más, nos da un buen promedio, por abajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor”, refirió el funcionario.

Peso mexicano se deprecia al inicio de la semana

La inflación general en México cerró 2022 en 7.82% anual

AMLO y Biden hablaron sobre migración e integración económica; nada sobre Ovidio Guzmán

UMA de 2023 aumentará 7.82%; quedará en 103.74 pesos diarios

AMLO reitera respaldo a Lula da Silva, tras asalto al Congreso de Brasil
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Sheffield Padilla dio a conocer los precios promedio registrados en las regiones del país en la última semana de diciembre de 2022, de los días 26 al 30.
En la zona Centro de México, la canasta básica al precio más alto se ubicó en HEB León, Guanajuato, a 1,035 pesos; mientras que en la región el precio más barato fue el de Bodega Aurrera de Cuernavaca, Morelos, a 869.70 pesos.
También destacaron por sus bajos precios Mega Soriana de Coacalco, Estado de México, a 915.10 pesos; Soriana Hiper de Miguel Hidalgo, Ciudad de México, a 915.40 pesos y la Central de Abasto de Iztapalapa, en la Ciudad de México, a 918.50 pesos.
En la zona Centro-Norte de México, el precio más alto se encontró en la Central de Abasto de Durango, a 1,040 pesos; mientras que el más barato fue el de Soriana Hiper, de Sinaloa, a 939.90 pesos.
Te puede interesar: Estas latas de frutas en almíbar tienen menos contenido de lo que informan al consumidor: Profeco
En la zona Norte de México, la canasta básica más cara se encontró en la tienda HEB de Saltillo, Coahuila, a 1,093 pesos; en tanto que la más barata fue la de Bodega Aurrera de Emiliano Carranza, Coahuila a 910.30 pesos.
En la zona Sur, la canasta básica más costosa se puede conseguir en la Central de Abasto de Mérida, Yucatán, a 1,079 pesos, en tanto que la más asequible se ubicó en Bodega Aurrera de Centro, Tabasco, a 882.20 pesos.
Como se recordará, los programas creados por el gobierno federal para proteger la economía familiar de la inflación y hacer bajar el nivel general de precios estableció un acuerdo con el sector privado, para mantener lo más estables posible los precios de 24 bienes básicos, de modo que hacia febrero de 2023 pudiera alcanzarse el objetivo de un precio de 1,039 pesos para esos mismos productos.
GC