Los precios internacionales del petróleo han cotizado este jueves con caídas, tras el anuncio de ayer de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que aumentará la tasa de referencia en 75 puntos base, lo que reavivó los temores de una recesión económica y una menor demanda de crudo a nivel internacional en los próximos meses.

El petróleo Brent del Mar del Norte, referente de Europa, retrocedía 1.9 dólares al cotizar esta mañana en 94.97 dólares por barril, lo que implicó un descenso de 1.2%; mientras que el precio del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos, referente en América, abrió este jueves con un descenso de 1.74%, para ubicarse en 88.43 dólares por barril.

Este comportamiento contrasta con el cierre de ayer, ya que los referentes lograron un incremento de aproximadamente un dólar, impulsados principalmente por menores inventarios de crudo en Estados Unidos.

Al último corte, la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación cotizaba en 83.42 dólares por barril.

Los precios internacionales del petróleo subieron el martes y el miércoles por los rumores de que China podría estar relajando las medidas de confinamiento, lo que se reflejaría en un aumento de la demanda de crudo.

Asimismo, ayer animaron los precios las informaciones del gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que la semana pasada descendieron las reservas de crudo y gasolina, lo que anticipa una oferta ajustada de cara al invierno.

Te puede interesar: Exportaciones de Pemex crecieron 11.7% en septiembre, impulsadas por un mayor volumen de crudo

La Administración de Información Energética indicó que los inventarios de crudo cayeron en 3.1 millones de barriles y los de gasolina en 1.3 millones.

Sin embargo, la nueva alza de la tasa de referencia decidida ayer por la Fed ha vuelto a despertar el temor de una posible recesión, que, inevitablemente, afectará a la demanda de petróleo.

“Los rumores (sobre un cambio en la política China) de cero Covid-19 en los últimos días pueden haberle dado al petróleo otro impulso, al igual que los datos de inventario de crudo, que mostraron una gran reducción. Pero, con esos rumores no confirmados y las conversaciones sobre la recesión cada vez más fuertes, puede ser un poco prematuro para ser, repentinamente, optimista”, apunto en su comentario de hoy el analista de Oanda, Craig Erlam. (Con información de EFE y Reuters)

GC