La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó que los precios internacionales de las materias primas alimentarias disminuyeron 2.6% en mayo respecto a abril, mientras que bajaron 22.1% en relación al máximo histórico de 2022.

Lo anterior, luego de que se presentaron caídas significativas en las cotizaciones de la mayoría de los cereales, aceites vegetales y productos lácteos.

Según el índice de precios de la FAO, los cereales presentaron una reducción mensual de hasta 4.8%, impulsada por una caída de 9.8% en las cotizaciones mundiales del maíz, debido a una perspectiva de producción favorable junto con una demanda de importación lenta.

En tanto a los precios mundiales del trigo, resaltó que bajaron 3.5% a causa de la abundancia de suministros y la nueva extensión de la Iniciativa de Granos del Mar Negro.

Por su parte, el aceite vegetal tuvo una reducción de 8.7% en mayo, con un promedio de 48.2% por debajo de su nivel del año anterior.

La FAO precisó que los precios internacionales del aceite de palma cayeron notablemente desde abril, ya que las compras de importación mundiales débiles y prolongadas coincidieron con el aumento de la producción en los principales países productores.

Respecto a los precios mundiales del aceite de soja, apuntó que cayeron por sexto mes consecutivo, en medio de una excelente cosecha de soja en Brasil y existencias superiores a las esperadas en los Estados Unidos.

Igualmente, los precios del aceite de colza y girasol continuaron cayendo debido a la amplia oferta mundial.

La baja en productos lácteos fue de 3.2% desde abril, a causa de una “fuerte caída en los precios internacionales del queso”, lo que se debió principalmente a las amplias disponibilidades de exportación en medio de una alta producción estacional de leche en el hemisferio norte.

Te puede interesar: Estados Unidos presiona a México: solicita nueva etapa de consultas sobre el maíz transgénico

No obstante, las cotizaciones internacionales de las leches en polvo se recuperaron al igual que las de la mantequilla.

Igualmente, los precios internacionales del arroz siguieron aumentando en mayo, sostenidos por las compras asiáticas y la escasez de suministros en algunos países exportadores, como Vietnam y Pakistán.

Asimismo, el azúcar incrementó su costo en 5.5%, y superó el del año pasado en 31%.

El salto reflejó disponibilidades globales más ajustadas, crecientes preocupaciones sobre el impacto del fenómeno de El Niño en los cultivos de la próxima temporada y retrasos en los envíos en medio de una fuerte competencia de la soja y el maíz en Brasil”, precisó la FAO.

Finalmente, el índice de precios de la carne también aumentó en mayo. El incremento de 1% estuvo impulsado “por una alta y constante demanda asiática de importación de carne de aves de corral y una escasez persistente de la oferta de carne de bovino en los Estados Unidos”.

er