Los precios del petróleo se desplomaron este viernes, en medio de las renovadas preocupaciones de una recesión económica global, en un entorno de alza en las tasas de interés de los principales bancos centrales.
El WTI registró una caída de 5.7 por ciento, al ubicarse por debajo de los 80 dólares por barril, y el Brent, 4.74 por ciento, en 86.09 dólares.
Las principales mezclas de petróleo cerraron por cuarta semana consecutiva con pérdidas, con el WTI cayendo 7.34 por ciento, cotizando en 78.86 dólares por barril, mientras que el Brent se contrajo en 5.56 por ciento, a 86.27 dólares, destacó Banco Base.
En la semana, el WTI tocó un máximo intradía de 86.68 dólares y un mínimo de 78.04 dólares por barril, no visto desde el 10 de enero. En las cuatro semanas, el WTI acumula una caída de 15.26 por ciento y el Brent, de 14.59 por ciento.
El temor por una posible recesión mundial se ha hecho más palpable en los inversionistas después de que, el miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subiera las tasas de interés en 75 puntos base, hasta una horquilla de entre 3 y 3.25 por ciento, el nivel más alto en los últimos 14 años.
Además está la expectativa de que la Fed siga subiendo el costo del crédito, a niveles de 4 a 4.25 por ciento.
Asimismo, el Banco de Inglaterra subió, un día después, en 0.50 puntos porcentuales sus tasas en Reino Unido, hasta 2.25 por ciento, su nivel más alto desde diciembre de 2008.
Se acerca una recesión “larga y fea” en Estados Unidos y el resto del mundo, dijo el economista Nouriel Roubini, quien es conocido como el “Doctor Doom” por pronosticar el desplome de la burbuja inmobiliaria de 2007-2008.
En entrevista con Bloomberg, señaló que la crisis financiera iniciará a finales de este año y podría prolongarse todo 2023.
No deje de leer: Probabilidad para México de caer en recesión “leve” es de 70%: Franklin Templeton
Los inversionistas temen que la agresividad de los bancos centrales afecte al gasto de los consumidores, incluyendo los combustibles, y que a nivel general lleve a la economía a una recesión.
No obstante, sigue habiendo en juego muchos factores alcistas, como la guerra de Ucrania, el bloqueo del acuerdo nuclear con Irán que está vinculado al regreso del petróleo iraní a los mercados internacionales y la posibilidad de que los países de la OPEP reduzcan su bombeo en un momento de tenso equilibrio entre la oferta y la demanda.
(Con información de EFE y Bloomberg)
FP