Los precios internacionales del petróleo han tenido una jornada desfavorable, al reportar disminuciones de centavos, ante los temores de una recesión económica y una menor demanda de crudo de China.

El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) abrió este martes con una caída de 0.91%, para ubicarse en 84.68 dólares el barril, dando continuidad a la racha bajista que arrancó la semana pasada por las preocupaciones sobre la demanda.

Por la mañana, los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre perdían 78 centavos de dólar con respecto al cierre anterior.

Mientras que el precio del petróleo Brent, referente de Europa, cayeron por la mañana 16 centavos, equivalente a una proporción de 0.17%, al alcanzar 91.46 dólares por barril. 

Los precios internacionales del petróleo han tenido este comportamiento, debido a la política de alzas de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y de los bancos centrales de otros países desarrollados para revertir las presiones inflacionarias.

Te puede interesar: Consumo de petróleo en el mundo subirá 3% el próximo año: OPEP

Esta caída reciente sigue a una fuerte alza propiciada por la decisión de la Organización de Países Exportaores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), encabezado por Rusia y Arabia Saudita, de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios, con la intención de aumentar el precio del oro negro.

Una decisión que ha supuesto también un revés para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a menos de un mes de las elecciones intermedias en las que su partido, el Demócrata, se juega el control del Congreso.

En este sentido, varias informaciones apuntan a que Estados Unidos estudia liberar más reservas estratégicas de crudo para forzar a una mayor reducción de su precio de cara a estos comicios.

Esta semana, se espera también que China publique nuevos datos sobre su economía, lo que dará nuevas pistas a los inversionistas sobre cuál podía ser su demanda de crudo este invierno y el año que viene.

Por lo pronto, las políticas de cero Covid-19 que ha impuesto el gobierno chino han generado volatilidad en los mercados energéticos, al surgir dudas sobre la demanda efectiva de petróleo que tendrá ese país. (Con información de EFE y Reuters)

GC