Los precios de la vivienda aumentaron hasta 14.6 por ciento en el país durante 2022, según el Índice Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
A nivel nacional, el incremento fue de 8.9 por ciento; sin embargo, en 16 estados se registró un encarecimiento mayor.
Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit, es decir, estados turísticos, mostraron aumentos de entre 13.6 y 14.6 por ciento.
En contraste, Durango, Estado de México y Oaxaca mostraron las menores alzas, con ajustes de entre 5.1 y 6.7 por ciento.
No deje de leer: Crece intención de trabajadores para adquirir una vivienda: Infonavit
Los precios de las viviendas se encarecieron en medio de una inflación incesante, particularmente en insumos de producción del sector, como son la varilla y el cemento.
En este cuadro se pueden ver los detalles de las 32 entidades del país.

Los resultados por municipios son los siguientes:

Precios de vivienda
SHF señaló que, en 2022, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de un millón 535 mil pesos.
Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que 25 por ciento de las operaciones se realizaron por un monto igual o menor a 596 mil pesos.
El precio mediano fue de 893 mil pesos, lo que significa que 50 por ciento de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto.
Esto implica que 75 por ciento de las unidades se vendieron por menos de 1 millón 766 mil pesos y el resto, por una cantidad superior.

¿Por Zona Metropolitana (ZM)?
El índice de Hipotecaria Federal detalló que los precios por zona conurbada en el país.
- En el Valle de México, el Índice SHF presentó un incremento de 7.2 por ciento, guiado por el aumento en los precios de las viviendas ubicadas en zonas céntricas.
- En la ZM de Guadalajara aumentó 9.3 por ciento, debido a un incremento en los precios de las casas de clase media – residencial.
- En la ZM de Monterrey creció 9.1 por ciento, al que contribuyó principalmente el incremento en el precio de las casas solas.
- En la ZM de Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 8.2 por ciento, impulsado por un crecimiento en el precio de las viviendas con un baño.
Pese a alza quieren comprar casa
Aunque los precios subieron, cada vez más trabajadores tienen la intención de adquirir una propiedad en cuanto tengan la posibilidad de hacerlo, según una encuesta aplicada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El Índice de Intención de Adquisición de Vivienda concluyó al cierre del tercer trimestre de 2022 en un nivel de 53 puntos, lo que implicó un incremento de 0.5 puntos respecto al segundo trimestre del año pasado, el nivel más alto desde que comenzó a realzarse la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del Infonavit en el primer trimestre de 2021, informó el organismo en un comunicado.
Demandan más crédito
El financiamiento al sector vivienda se mantiene como uno de los más resilientes en el mercado. Incluso, durante toda la pandemia no se contrajo y registró una fortaleza que otras carteras de crédito no arrojaron.
El financiamiento vigente a la vivienda, que representa 22.5 por ciento de la cartera al sector privado no financiero, registró un mayor dinamismo por tercer mes consecutivo.
En noviembre, el crecimiento real anual de los saldos vigentes se ubicó en 3.9 por ciento (12 por ciento nominal).
“(Sin embargo), esta tendencia podría mitigarse a pesar del impulso (con rezago) que representa el empleo formal, debido al aumento en las tasas de interés de largo plazo, que podrían frenar la demanda por créditos hipotecarios”, señaló BBVA México.
FP